Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Pollack avisó que todavía no hay acuerdo con los principales fondos buitre
El mediador en el litigio con entre Argentina y los buitres, anunció que continuaron las negociaciones entre autoridades nacionales y los cuatro principales holdouts que no aceptaron la propuesta de pago argentina que ahora lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri.
La propuesta de 6,5 mil millones de dólares presentada por Argentina el último viernes en Nueva York, no fue aceptada por los cuatro fondos buitres.

Según Pollack, quien fue desginado por el juez Thomas Griesa, indicó que los reclamos que hicieron los holdouts aún "no fueron resueltos esta semana" a pesar de las "intensas discusiones" que llevaron adelante "hasta altas horas de la noche", según declaraciones vertidas en un comunicado difundido por la agencia Télam este viernes.

Todavía no se sabe si se llegará a un acuerdo con fondos buitres. Pero al respecto Pollack afirmó que continuará "haciendo todo lo que esté" en su poder "para que eso ocurra”.

El mediador reiteró, que "cualquier y todos los acuerdos" alcanzados con los holdouts están sujetos al levantamiento de la "Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano por parte del Congreso argentino"; y al "levantamiento o disolución" de la medida impuesta por Griesa que impide al país el pago a los bonistas reestructurados.

El sábado, Griesa le requiriera a los fondos buitre la presentación por escrito de los motivos que justifiquen la negativa. Según, Pollack, Argentina "ha tomado pasos" en dirección hacia la concreción de esos dos pasos necesarios antes mencionados.

El mediador, dijo a su vez que otras partes involucradas en el reclamo, más allá de los cuatro holdouts que por ahora no aceptan la propuesta, "se han presentado, expresado su interés en arreglar y están en el proceso de tratar de llegar a un acuerdo con Argentina".

Fuente: Diario Registrado


Sábado, 13 de febrero de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER