Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Banqueros prevén más inflación, dólar a $7,40 y pobre crecimiento para 2014

Surge de una encuesta confidencial realizada a algunos sectores del establishment local a la que accedió Infobae. La muestra se realizó durante un evento a puertas cerradas en un hotel porteño


Mientras que el Gobierno intenta por todos los medios llegar a octubre con la economía en lo más alto posible, pocos son los que creen que el nivel de actividad este año muestre claros signos de recuperación.

Con una tasa de crecimiento que no superaría el 3% en el mejor de los escenarios, según los consultores privados, una inflación aún elevada y con cepo al dólar, lo que deparará este año no será para festejar.

Incluso los pronósticos que empiezan a manejarse hacia adelante tampoco son alentadores. Hace una semana se realizó un cónclave entre economistas e importantes hombres de las finanzas en el Hotel Emperador.

La reunión fue a puertas cerradas y sin presencia de la prensa (que no está autorizada a concurrir). Fue patrocinada por Puente -cuyo titular Federico Tomasevich se presentó a favor de la Argentina en el juicio con los holdouts-, pero convocada por EMTA (la asociación de banqueros con sede en Nueva York).

Lo más interesante de esa reunión, que congregó a parte del establishment local (disertaron Daniel Marx de Quantum Finanzas, Pablo Santiago de Banco Mariva, Andrés Ronchietto de Galileo Argentina, Javier Finkman de HSBC Global Research y Juan José Ciro de Puente), fueron los resultados de una encuesta entre su selecto público con respecto a la Argentina.

De la misma, se desprende que el pesimismo de los banqueros locales con el crecimiento, la inflación y el dólar, se mantendrá incluso entrado el año próximo.

Los resultados, a los que tuvo acceso Infobae (ver documentos relacionados), generaron malestar en EMTA. “La reunión era confidencial y no habrá ninguna referencia con respecto a ella y los resultados de la encuesta. Incluso, aún no fueron auditados”, contestó un vocero de la asociación de banqueros cuando este medio le pidió más información acerca de la muestra tomada para realizar la encuesta.

De los resultados que de todas formas se filtró, se desprende que los hombres de las finanzas esperan un escuálido crecimiento de sólo el 2,27% del Producto Bruto Interno (PBI) para el año próximo. Esto, dato no menor para los inversores, alerta sobre un futuro no pago del cupón atado al PBI. Este año este instrumento no paga porque en 2012 se creció -según INDEC- 1,9%. Vale recordar que el cupón paga si el país crece por sobre 3,23%.

También es difícil que en 2013 el país crezca por más que ese umbral para tener que pagar, ya en 2014, un premio a los inversores. Pero, ahora, surge de la encuesta que tampoco los banqueros creen que el año próximo se crezca lo suficiente para gatillar pagos del cupón en diciembre del 2015. En resumen: podría no haber pagos a los inversores hasta el 2016 (cuando el mandato de Cristina Kirchner ya haya terminado).

Otro dato de la muestra es que la inflación seguirá siendo un flagelo. En la encuesta los hombres de las finanzas dicen que el aumento de precio al consumidor (bien medido, no como lo hace el INDEC) será en 2014 del 26,81%. Por ende, esperan una leve aceleración con respecto a los números que los privados manejan para este año que, post “congelamiento de precios”, cedería en torno al 23% anual.

Esto también tendría que ver con las estimaciones que hacen con respecto a la tasa Badlar (la mayorista para depósitos superiores a 1 millón de pesos).

Actualmente estacionada en 16%, la encuesta muestra que los economistas ven un leve retoque al alza. El número que se desprende de la encuesta muestra un 18,79%; algo que haría que varios bancos terminen pagando unos puntos más de tasas para retener depósitos y compensar (un poco) por la elevada inflación.

Por último, un dato no menor es lo que manejan para el tipo de cambio. El dólar oficial, se desprende de la encuesta, se disparará en 2014 a $7,38.

Esto significa que el Gobierno espiralizaría la devaluación. Incluso, según los futuros de dólar, el billete a fin de este año estaría en $5,88. Ya para las primeras operaciones del 2014 (tomando las operaciones del MAE) se vislumbra un dólar a 5,97.

¿Qué están viendo con el pronóstico a $7,38? Claramente que el ajuste del tipo de cambio, por la pérdida de competitividad vía la inflación, será post elecciones. O sea, que el “trabajo sucio” se hará. Tarde, pero se haría.


Fuente:Infobae


Jueves, 30 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER