Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Adiós a un clásico: no habrá más descuentos para electrodomésticos con tarjetas

Las promociones que aplicaban desde el 2002 los bancos estarán disponibles hasta mañana, según el principio de acuerdo al que arribaron las partes. Seguirá vigente sólo la posibilidad de comprar los productos en cuotas sin interés


Luego de mantener varias reuniones, las principales casas de electrodomésticos, los bancos y las emisoras de tarjetas de crédito llegaron a un acuerdo para discontinuar el esquema de rebajas –que iban del 10 al 20 por ciento, según las entidades bancarias- a partir de este sábado, 1° de junio.

Los descuentos, que cobraron fuerza desde el 2002, estarán disponibles en principio sólo hasta mañana. Se desconoce si volverán a activarse a la brevedad. Para apaciguar la pérdida de este beneficio que sufrirán los clientes, se consensuó mantener las compras en cuotas, y sin interés.

Así, a partir del sábado los bancos dejarían de hacer las promociones y serían las emisoras de tarjetas Visa, MasterCard y Cabal las encargadas de mantener los planes de 12 cuotas sin interés, publica el diario La Nación.

Y añade que el nuevo esquema incluiría, además, la posibilidad de comprar en planes de 18 y 24 cuotas sin interés, aunque sólo en algunos productos. Al acuerdo podría sumarse American Express, que ya viene ofreciendo las 12 cuotas sin interés desde hace unas semanas.

Los bancos habrían adoptado esta medida al considerar que los descuentos “es un modelo de negocios agotado”, pero afectará en una primera etapa sólo a los electrodomésticos. Aún seguirán vigentes las rebajas en los shoppings y casas de ropa.

"Lo que había comenzado como una medida para salir de la crisis en 2002 se extendió demasiado en el tiempo y terminó absorbiendo gran parte de la rentabilidad del negocio", explicaron desde una entidad bancaria al diario.

En tanto, desde la consultora Tomadato, advierten sobre las posibles consecuencias en las ventas que podría ocasionar esta medida: "Después de años de movilizar a buena parte de la clase media a puro anuncio de cuotas y descuentos, se gestó un consumidor oportunista compulsivo, que compra sólo si siente que tiene una oportunidad, más que una necesidad", explicó Emiliano Schwartz, responsable de Marketing de la consultora.

"Nadie sabe cómo va a responder la demanda y si las ventas se van a resentir. Igualmente, lo que está claro es que este modelo ya estaba agotado y los descuentos se habían commoditizado. La gente no elegía el lugar de compra por la oferta de la cadena sino por el banco que le ofrecía el descuento", analizó por su parte el director de una de las principales cadenas de electrodomésticos.


Fuente:Infobae


Jueves, 30 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER