Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacional
Juez brasileño aclaró que llevar a Lula con policías no implica "culpa anticipada"
El juez brasileño Sergio Moro, quien ordenó a la Policía ir a buscar a su casa a Luiz Inácio Lula da Silva, para llevarlo a declarar por el caso Petrolão, aclaró que esa decisión "no significa la culpa anticipada" del expresidente.
En comunicado, el magistrado justificó su decisión y lamentó los enfrentamientos que tuvieron lugar entre seguidores y opositores al exmandatario, ya que "era exactamente lo que se pretendía evitar".

En ese sentido, el juez repudió los "actos de violencia de cualquier naturaleza, origen y dirección, así como la incitación a la práctica de violencia, ofensas o amenazas a quien quiera que sea, a investigados, a partidos políticos, a instituciones constituidas o a cualquier persona".

"Todos los cuidados fueron tenidos en cuenta para preservar, durante la diligencia (policial), la imagen del ex presidente", apuntó Moro, quien agregó que la "democracia en una sociedad libre reclama tolerancia en relación a las opiniones divergentes y respeto a la ley y a las instituciones".

"El juez no necesitaba haber mandado a la Policía a mi casa, solo tenía que haberme invitado (a declarar)", había aseverado Lula tras declarar en la causa.

El exmandatario, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT), fue trasladado por agentes de la Policía Federal para prestar declaración por su supuesta implicación en el escándalo de desvíos en la petrolera estatal Petrobras, lo que generó un duro intercambio de acusaciones entre simpatizantes y detractores del ex jefe de Estado.

Tras declarar durante unas tres horas, Lula abandonó la comisaría y buscó el apoyo de sus correligionarios en la sede del PT en Sao Paulo, donde criticó enérgicamente la "lamentable" actuación del Poder Judicial y confesó estar "íntimamente afligido, ofendido y ultrajado" por la operación en su contra.

"Si quisieron matar a la cobra, no le dieron en la cabeza, le dieron en el rabo. Y la cobra sigue viva", alertó Lula, quien visiblemente indignado y respaldado por los militantes del PT confesó que se había sentido "como un prisionero".


Fuente: ambito


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER