Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacional
Juez brasileño aclaró que llevar a Lula con policías no implica "culpa anticipada"
El juez brasileño Sergio Moro, quien ordenó a la Policía ir a buscar a su casa a Luiz Inácio Lula da Silva, para llevarlo a declarar por el caso Petrolão, aclaró que esa decisión "no significa la culpa anticipada" del expresidente.
En comunicado, el magistrado justificó su decisión y lamentó los enfrentamientos que tuvieron lugar entre seguidores y opositores al exmandatario, ya que "era exactamente lo que se pretendía evitar".

En ese sentido, el juez repudió los "actos de violencia de cualquier naturaleza, origen y dirección, así como la incitación a la práctica de violencia, ofensas o amenazas a quien quiera que sea, a investigados, a partidos políticos, a instituciones constituidas o a cualquier persona".

"Todos los cuidados fueron tenidos en cuenta para preservar, durante la diligencia (policial), la imagen del ex presidente", apuntó Moro, quien agregó que la "democracia en una sociedad libre reclama tolerancia en relación a las opiniones divergentes y respeto a la ley y a las instituciones".

"El juez no necesitaba haber mandado a la Policía a mi casa, solo tenía que haberme invitado (a declarar)", había aseverado Lula tras declarar en la causa.

El exmandatario, uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT), fue trasladado por agentes de la Policía Federal para prestar declaración por su supuesta implicación en el escándalo de desvíos en la petrolera estatal Petrobras, lo que generó un duro intercambio de acusaciones entre simpatizantes y detractores del ex jefe de Estado.

Tras declarar durante unas tres horas, Lula abandonó la comisaría y buscó el apoyo de sus correligionarios en la sede del PT en Sao Paulo, donde criticó enérgicamente la "lamentable" actuación del Poder Judicial y confesó estar "íntimamente afligido, ofendido y ultrajado" por la operación en su contra.

"Si quisieron matar a la cobra, no le dieron en la cabeza, le dieron en el rabo. Y la cobra sigue viva", alertó Lula, quien visiblemente indignado y respaldado por los militantes del PT confesó que se había sentido "como un prisionero".


Fuente: ambito


Domingo, 6 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER