Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Datos oficiales
Sigue freno en economía de España
El Producto Bruto Interno (PBI) de España encadenó su séptimo trimestre de contracción entre los meses de enero y marzo de este año al continuar la debilidad de los componentes internos de su economía que solo sigue respaldada por el sector exterior.
El Instituto Nacional de Estadística confirmó el jueves en base a datos completos que el PBI del país se contrajo un 0,5 por ciento intertrimestral entre los meses de enero y marzo, frente a una caída del 0,8 por ciento del trimestre anterior.

En términos interanuales, la contracción del primer trimestre alcanzó el 2 por ciento desde el 1,9 por ciento del cuarto trimestre del 2012.

Cuando divulgó los datos preliminares del primer trimestre en abril, la oficina de Estadística explicó que este resultado era consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, compensada parcialmente por la demanda externa.

"Las cifras siguen dibujando un perfil de extrema debilidad, con una demanda interna muy tocada que esperamos que vaya mejorando en los próximos trimestres como ayer (miércoles) apuntaron las cifras de ventas minoristas", dijo Estefanía Ponte, directora de estratetegia y economía de Cortal Conors.

El índice general de las ventas minoristas, pese a que en abril encadenaron 33 meses de baja, arrojaron una moderación en el ritmo de descenso interanual que ha hecho concebir algunas esperanzas de que el consumo empieza a dar síntomas de mejora.

Según el INE, la contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional fue dos décimas más negativa que en el trimestre anterior, situándose en el -4,9 puntos, mientras que la demanda externa aumentó una décima su aportación al PBI trimestral a 2,9 puntos, frente a 2,8 puntos del trimestre anterior.

Además, el empleo de la economía cayó a un ritmo anual del 4,5 por ciento, dos décimas por encima de la tasa registrada en el cuarto trimestre del 2012, equivalente a una reducción neta de unos 761.000 puestos de trabajo a tiempo completo en un año. Por su parte, las horas efectivamente trabajadas se contrajeron un 5,6 por ciento en términos interanuales.

Por su parte, el crecimiento del costo laboral unitario se situó este trimestre en el -3,2 por ciento, cuatro puntos por debajo del deflactor implícito del PBI.

Ambito


Jueves, 30 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER