Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
fondos buitre
El Gobierno hizo cambios de último momento en el proyecto de pago a los holdouts
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, negoció modificaciones con el massismo y el Bloque Justicialista mientras el debate seguía en el recinto.
La maratónica sesión por el proyecto de pago a los holdouts le permitió al oficialismo negociar modificaciones de última hora al proyecto de ley para satisfacer los planteos del interbloque massista Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) y del Bloque Justicialista que se referencia en Diego Bossio.
Este miércoles por la tarde, el ministro de Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, pudo ser visto en los pasillos de la Cámara baja para mantener un encuentro con el propio Bossio y el diputado massista Marco Lavagna para negociar cambios en la redacción del proyecto de ley.
El principal cambio fue la modificación del artículo 2 de la propuesta para condicionar la aprobación de los acuerdos, el endeudamiento y el pago a los holdouts a que la Cámara de Apelaciones de Nueva York y todas las otras instancias judiciales levanten las medidas cautelares contra la Argentina. Si eso no sucede, el pago a los acreedores no se hará efectivo.
La segunda modificación más importante de las redactadas este miércoles fue incorporar en el articulado el requerimiento de una renuncia explícita de los holdouts que ingresen al acuerdo a sus derechos de volver a demandar al país.
Los cambios incluyeron además una elevación del tope de endeudamiento conversado en las comisiones de Finanzas y Presupuesto y Hacienda. La cifra final estará por encima de los u$s12.000 millones, luego de que en los últimos días más holdouts se presentaran para cobrar sus bonos, señaló el sitio Infobae.
Durante el encuentro, Frigerio, Bossio y Lavagna también conversaron sobre la redacción de otros cambios que ya habían sido acordados, pero no plasmados en el texto antes del debate, como son la la inclusión de cláusulas de acción colectiva para proteger al país frente a nuevos embates judiciales de los tenedores de deuda, un tope a futuras propuestas para los holdouts que queden fuera del acuerdo, un límite a las comisiones que cobraron los bancos y un mayor rol para la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda Externa.

Miércoles, 16 de marzo de 2016
Fuente: iProfesional



Miércoles, 16 de marzo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER