Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La Ciudad se negó a aportar inspectores al control de precios militante

La vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, aseguró que no aportarán inspectores para el plan "Mirar para cuidar". "No resuelve el problema de la inflación", argumentó


Mientras se espera que las grandes cadenas de supermercados den a conocer la lista de precios de los 500 productos de la segunda etapa del congelamiento, desde el gobierno de la Ciudad anticiparon que no aportarán inspectores al control militante de precios.

“El plan 'Mirar para cuidar' no resuelve el problema de la inflación", aseguró esta mañana la vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal.

La funcionaria aseguró que “hasta ayer” no habían sido convocados a sumarse a la medida lanzada por la presidente Cristina Kirchner, de todas maneras hizo pública la postura del distrito y rechazó que se sume a militantes políticos a una tarea que debe ser exclusiva del Estado.

"Esto requiere una cantidad de medida que no se agota en los controles”, consideró Vidal y se preguntó: "No entiendo por qué si van inspectores tienen que ir acompañados por militantes políticos".

En declaraciones a radio La Red, la funcionaria macrista opinó que “no se están tomando muchas medidas” para contener la escalada de precios en productos de primera necesidad y añadió que sacar militantes a las calles “es encarar el tema de manera superficial”.

"Pareciera que cada vez más el Estado se mete en nuestra vida", agregó y volvió a criticar el “doble discurso” que se desprende del kirchnerismo, al que aseguró, “no hay que acompañar”.

En este marco, fuentes vinculadas a las cadenas de supermercados sostuvieron que "todas las listas de precios se conocerán este viernes a última hora", y muy posiblemente mañana en los diarios vuelvan a aparecer los avisos publicitarios con ofertas.


Fuente:Infobae


Viernes, 31 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER