Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La Rural contestó las críticas de la Presidente
El titular de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, ironizó: "Es positivo que sepa lo que hacemos, entonces sabe por la crisis en la que estamos". Agregó que el resto de la cosecha que queda por vender ronda los "u$s40 mil millones"
El titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere, salió a contestarle a la presidente Cristina Kirchner por sus críticas a los exportadores que no venden su cosecha, principalmente de soja.

Irónicamente, el dirigente rural y miembro de la Mesa de Enlace, aseguró que "es muy positivo que la Presidente diga que sabe lo que estamos haciendo", y enumeró los conflictos por los que atraviesa el sector: "Desaparecieron 60.000 productores, cerraron 5.000 tambos, se perdieron 12 millones de cabezas de ganado, cerraron 125 frigoríficos y tuvimos la peor siembra de trigo en 111 años".

"Es bueno que lo sepa ya que el ministro de Agricultura ahora está en campaña. Es un ministerio que sirve de trampolín. Ya sucedió con Domínguez y ahora no nos atienden", se indignó.

En este sentido, volvió a justificar la decisión de los productores sobre su cosecha. "Es un acto de responsabilidad de los productores, el no vender de golpe; tienen que hacer durar lo que les quede hasta la próxima cosecha", subrayó.

En declaraciones a Radio Continental, Etchevehere sostuvo que los productores van vendiendo el producto a medida que necesite dinero para comprar fertilizantes y además para vivir". "Si vende todo junto, con la inflación que hay pierde un 30% en el año", enfatizó.

“El productor agropecuario no es culpable de la inflación ni de que el Gobierno haya dilapidado 69.000 millones de dólares, lo que el sector aportó en conceptos de retenciones (…) y no le alcanza el dinero”, añadió y se quejó: "Venir así y presionar a la gente que invierte, la verdad que es violento".

En este marco, recordó que aún hay presiones desde distintos sectores del oficialismo para que los exportadores, principalmente de soja, vendan la cosecha. "Es una lástima, hay hechos aislados de roturas de bolsas, pero eso no está aclarado todavía por la Policía; el productor es consciente que tiene que vender en el momento que sea necesario".

El titular de la SRA recordó que si bien el sector cobra sus productos en dólares al tipo de cambio oficial de 5,20, aproximadamente, “en el caso de la soja con la retención del 35% nos queda un dólar a 3,40, el dólar agropecuario".

Ayer, durante un acto en Casa de Gobierno, la presidente Cristina Kirchner advirtió a los exportadores: "No tuvimos ningún récord (en derechos de exportación) porque sabemos lo que están haciendo, ya nos dimos cuenta, igualmente tuvimos récord de recaudación tributaria".

Al ser consultado sobre cuánto es lo que está sin vender de la actual cosecha, Etchevehere respondió: "Ya se vendió cerca de la mitad… de 50 millones de toneladas, la mitad son unas 20 millones de toneladas, lo que representa unos 40 mil millones de dólares”.

Fuente: Infobae


Miércoles, 5 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER