Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Evasión en el country
Amplio operativo de la AFIP en Chacras de la Cruz. Sospechan que la empresa Urbaland ocultó más de siete millones de pesos. El truco de la subfacturación


El tiempo transcurrió sin sobresaltos hasta que un informe periodístico le quitó el encanto a la tranquilidad y a la contemplación de las vastas llanuras. De nada sirvió el hecho de alejarse de la ciudad para confundirse en esa madeja de barrios privados, chacras y countries que fue tejiéndose campo adentro. Todo se sabe. En la edición del 23 de mayo pasado y tras una investigación de Veintitrés, pudo conocerse a través de documentos y fotos la residencia campestre que la diputada Elisa Carrió mandó a edificar en el exclusivo Club de Campo Chacras de la Cruz. Fue entonces cuando los vecinos de Capilla del Señor vieron su siesta alterada y luego todo pareció tranquilizarse. Pero después de un exhaustivo trabajo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio con datos de irregularidades proporcionados por la empresa que administra ese club de campo. Parece que el conocido ardid de subfacturar lotes escudándose en valores de baldío continúa utilizándose.

La AFIP llevó adelante un allanamiento en el club durante la mañana del miércoles 5 de junio en busca de precisiones. La sospecha es por la supuesta evasión impositiva en la que habría incurrido Urbaland Argentina S.A. por la venta declarada en valores muy inferiores a los de mercado en la venta de parcelas.

Una de esas porciones de tierra fue adjudicada en febrero de 2012 a la diputada de la Coalición Cívica tras un adelanto en efectivo y el saldo en cuotas hasta completar los 49 mil dólares de precio final. Se trata del lote 261, de 4.240 metros cuadrados, donde hasta la fecha la legisladora construyó una cuarta parte de los 300 metros planificados.

En 1999 y junto a la compra de la vieja estancia se constituyó la empresa Urbaland Corp en Panamá. Tiempo después, la sociedad cambió el nombre y fue adquirida por el ingeniero Martín Mariano Asconape. En 2003 agregó a miembros de su familia –presumiblemente sus hijos– en el directorio: María Sol, Jimena y Matías. El ingeniero es actualmente el presidente del 95 por ciento de las sociedades domiciliadas en la calle Niceto Vega 5350 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En esa dirección palermitana figuran más de una decena de sociedades: trece nacionales y tres panameñas, en su mayoría sin movimientos económicos aparentes y donde seis nombres propios forman parte de empresas vinculadas entre sí. Entre las sociedades con asiento en Niceto Vega figuran Urbaland Argentina, Club de Campo Chacras de la Cruz, Inmobiliaria Darwin, Campus del Pilar, Sun Market, Espacios MM, Club Darwin, Altos del Corral, Amitabha, Tenis Club Argentino, Tejoma y Estudio Darwin entre otras sociedades anónimas y SRL. En el caso de las dos últimas, a ambas se les adjudica su aporte de 115.000 pesos a la campaña de la Unión Pro durante el año 2009. El nombre de Martín Asconape encabezó una lista de cincuenta beneficiarios que durante los años del menemismo vieron ensancharse sus propiedades del carísimo Barrio Parque.

Sendos decretos de la dictadura militar y, años después, del presidente Carlos Menem dieron pie a uno de los tantos negocios surgidos de la privatización. Terrenos de la ex Ferrocarriles Argentinos fueron vendidos a los felices propietarios por 500 dólares el metro cuadrado cuando el valor de mercado indicaba los 6.000 dólares. Asconape es parte de una nómina que completan Gianfranco Macri, hermano de Mauricio, el periodista Mariano Grondona y su esposa Elena Lynch.

La soleada mañana campestre volvió a verse agitada y es porque los números de Chacras de la Cruz no cierran. Según la empresa, los últimos ocho años arrojaron balances negativos y declaró inactividad durante el año 2012 cuando se realizaron una docena de ventas. Como ejemplo, escrituró parcelas a 60.000 pesos sobre un precio real de 600.000 pesos. La AFIP estimó que el total del valor ocultado llega a los 7 millones de pesos. Chacras de la Cruz deberá dar explicaciones y la diputada también, ya que cinco días después de publicadas las fotos de su casa, el abogado Gustavo Ogni la denunció por supuesto enriquecimiento ilícito. La causa recayó en el Juzgado Federal 12 a cargo de Sergio Torres, pero rápidamente el fiscal Carlos Stornelli solicitó que se la desestime.

Quienes deberán dar explicaciones ante la Justicia son ahora los propietarios de la empresa que administra el exclusivo club de campo.


Fuente:Infonews


Viernes, 7 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER