Miércoles 19 de Febrero de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Adorni afirmó que el caso $LIBRA “no daña al Gobierno”: “Para nosotros no hay delito”
Prepagas: el Gobierno desregula los precios y aplica aumentos diferenciales según el plan
Critican las mediciones del Gobierno y aseguran que el poder adquisitivo está 13,3% por debajo de 2023
La justicia de EEUU embargó u$s210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default
Impuesto a las Ganancias: ARCA postergó el vencimiento para junio
Provincias responden por Ingresos Brutos: denuncian mayor presión tributaria de Nación sin correlato en obras
El impacto del dólar barato en el turismo muestra una caída interanual en diciembre del 25,7%
Por el atraso cambiario se tensionan el mercado de dólar ‘blue’ y las reservas
Las ventas crecieron hasta un 500% en enero
“Estamos entre 30% y 40% de proyección de inflación anual para este año”, indicó el titular de Politikón Chaco
Inflación de diciembre: cuándo se conocerá el dato oficial y de cuánto sería
Por la ola de calor, la demanda de energía podría batir un récord histórico
Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,9 veces en diciembre según CAME
Impacto en la industria del libro en Argentina: más del 70% de editores y libreros con caídas en las ventas
Se abrió una sangría en el BCRA y se vendieron 600 millones de dólares
Textiles en alerta: empresarios se niegan a pagar un bono de fin de año y gremios activan medidas de acción directa
 
 
Politica
Brasil: Temer prepara gobierno promercado ante posible juicio político a Dilma
En caso asumir la jefatura del Estado el próximo 12 de mayo, el vicepresidente brasileño, Michel Temer, formará un equipo especial para reinaugurar la era de las privatizaciones en Brasil, mientras que la mandataria Dilma Rousseff prepara una agenda de izquierda para resistir fuera del poder, si es que es apartada del cargo con el juicio político en su contra que se realiza en el Senado.
Las grandes piezas del ajedrez político brasileño no dejaron de moverse en torno del futuro inminente: la votación que el 11 de mayo realizará el Senado y que puede suspender por 6 meses a Rousseff en el cargo y colocar a Temer en el poder interino y tal vez en forma definitiva.

Una agenda económica vinculada a nombres del liberalismo y el mundo financiero está siendo presentada por Temer a los grupos de poder nacionales e internacionales para cerrar filas en torno de la recuperación económica del país, en recesión, tras haber caído 3,8% la economía en 2015.

Un estrecho colaborador de Temer informó a Télam que el vicepresidente prepara la creación de un consejo especial de cinco personas, liderados por el ex gobernador de Rio de Janeiro Wellington Moreira Franco, para reflotar un plan de privatizaciones y administrar la política de concesiones vigentes.

"La novedad sería incluir la participación privada (llamada PPP) para gerenciar en el sistema público de salud, una agenda que siempre fue obstruida por el Partido de los Trabajadores (PT)", dijo la fuente a esta agencia.

El plan de concesiones de puertos, aeropuertos y carreteras forma parte del actual gobierno de Rousseff, pero Temer busca apoyos en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) del ex presidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) para avivar la confianza de los inversores, un tema recurrente frente a la recesión y el aumento del desempleo.

Las únicas resistencias a la participación del PSDB en una gestión de Temer fueron puestas por el senador y ex candidato presidencial y ex gobernador de Minas Gerais Aecio Neves, presidente del partido, quien hoy anunció que el próximo martes lanzará una "agenda de emergencia" para el país, con la cual pretende condicionar al vice.

Otro tucano (como se conoce a los representantes del PSDB) afín a ser un ministro de Educación o Salud, es el ex candidato presidencial, ex gobernador paulista y senador José Serra.

Temer, a cielo abierto, prepara su gabinete y ya obtuvo el sí del que sería su ministro de Economía, Henrique Meirelles, ex presidente del Banco Central en la era de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y ex presidente mundial del Banco de Boston.

Como condición, según la fuente, Meirelles pidió participar de la elección de un jefe de "un Banco Central autónomo".

Para ese cargo, hoy ocupado por un funcionario de carrera elegido por Rousseff, Alexandre Tombini, está siendo sondeado Ilan Goldfajn, economista jefe del Itaú, el banco privado más poderoso de Brasil, cuyo nombre fue sugerido, según dijo la fuente a Télam, durante una conferencia telefónica de un asesor de Temer con el banco estadounidense Morgan Stanley.

El vicepresidente, en un gesto político de alto impacto, se mostró públicamente con Neves durante la visita que ambos realizaron al presidente del Senado, Renán Calheiros, que pertenece al Partido del Movimiento de la Democracia Brasileña (PMDB, que integra Temer), aunque con buen diálogo con Rousseff y Lula.

Calheiros es un hombre clave porque el Senado cumplió su segunda sesión de la comisión de juicio político y de él depende gran parte de los trabajos y la llamada "pacificación" en caso de que el día 11 de mayo Rousseff sea apartada del cargo.

Frente al Senado, en el Palacio del Planalto, la presidenta mantuvo reuniones con su gabinete y amplió la discusión a dirigentes de movimientos sociales.

Antes de reunirse con Calheiros y Neves, Temer recibió al pastor evangélico de la ultraderecha del país, Silas Malafaia, un aliado en Rio de Janeiro de Eduardo Cunha, el presidente de la Cámara de Diputados que busca en un gobierno del PMDB encontrar el paraguas para evitar ser destittuido por corrupción.

La primera baja en el "gabinete en las sombras" que Temer estuvo armando ocurrió luego de que el jurista Antonio Mariz, candidato a asumir en Justicia, criticara la conducción de la Operación Lava Jato, que investiga la corrupción en Petrobras y a políticos del PMDB y su posible futuro aliado, el Partido Progresista (PP).

Luego de declarar a Folha de Sao Paulo críticas al sistema de delación premiada que lleva adelante el juez Sérgio Moro, Temer lo echó del gabinete en las sombras.

Conciente de que la derrota es posible (su alejamiento por 6 meses debe ser aprobada por mayoría simple de los 81 senadores), Rousseff estudia una agenda de izquierdas para dejar una marca cerca a los movimientos que la defienden en las calles.

"Un gobierno Temer, golpista, no tendrá paz en las calles", dijo a Télam el presidente de la Central Unica de Trabajadores (CUT), que prepara un acto del 1 de mayo en San Pablo, el domingo, para denunciar el 'golpe', ocasión que podría contar con la presencia de Rousseff.

Según Freitas, "el objetivo del golpe es darle al empresariado la posibilidad de derogar las leyes laborales" que rigen desde 1943.

Reunida con sus asesores más fieles más dirigentes sociales en el Palacio del Planalto, Rousseff quiere evitar que Temer se atribuya por ejemplo los trabajos de licitaciones en cuatro aeropuertos (Porto Alegre, Fortaleza, Florianõpolis y Salvador).

"Es muy probable que Dilma convoque al consejo de política indígena y que haga anuncios sociales en materia de salud en las periferias, la entrega de viviendas populares, además de participar en un acto de recibimiento de la antorcha olímpica de los Juegos de Rio 2016¨", dijo a Télam un allegado al ex presidente Lula, que ven las acciones como de fin de mandato, dando señales claras.

En torno de Rousseff está planteada la hipótesis de nuevas elecciones, alentada por Calheiros, y calificadas como "el verdadero golpe" por Temer, ay que el calendario electoral apenas las marca para octubre de 2018.

La organización del gobierno y del PT pasa por cómo encarar una resistencia sin reconocer al gobierno de Temer durante los seis meses en los cuales ella estaría apartada del poder hasta un veredicto final del Senado, que necesita dos terceras partes para echarla del cargo.

Si en 180 días el Senado no resolvió la cuestión -el juicio estará a cargo del presidente de la corte, Ricardo Lewandowski-, Rousseff volverá al cargo, pero el país, tras seis meses de Temer, sería otro y en otras condiciones.

En el Senado, la comisión de juicio político discutió hoy sobre las "pedaleadas fiscales", el delito por el cual se enjuicia a Rousseff, el mismo que se le adjudica al senador instructor del caso, el opositor Antonio Anastasia, delfín de Neves, cuando fue gobernador de Minas Gerais hasta 2014.

Mañana está previsto que los abogados denunciantes, vinculados al PSDB, ofrezcan testimonio en la comisión de impeachment y el viernes lo harán los defensores de la presidenta, el abogado general de la Unión, José Eduardo Cardozo, y los ministros de Economía, Nelson Barbosa, y de Agricultura, Katia Abreu.

Cardozo sostiene que no existe delito de responsabilidad para juzgar a Rousseff y que el proceso se trata de una "venganza" del presidente de Diputados, Cunha, por no haber encontrado cobijo en la mandataria frente al procesamiento que tiene por recibir sobornos en el caso Petrobras.


Fuente: ambito


Jueves, 28 de abril de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER