Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El Gobierno analiza nuevas medidas para frenar los gastos en dólares
Esta semana, el BCRA se reunirá con la Asociación de Agencias de Viajes para crear subcuentas que permitan conocer en detalle erogaciones turísticas de los argentinos
La única vía que queda para acceder a la moneda norteamericana al valor oficial no deja de ser un dolor de cabeza para el Gobierno. Y es que en los primeros tres meses del año se demandaron u$s 2.800 millones en concepto de pasajes y turismo, y estiman que llegaría a u$s10.000 millones a fin de año.

La pérdida de reservas para hacer frente a esos compromisos preocupa al Banco Central, que esta semana se reunirá con las entidades que pertenecen a la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AAVT) a fin de estudiar cómo crear subcuentas que permitan conocer en detalle el gasto de los argentinos en el exterior.

Las compañías emisoras de tarjetas de crédito también participarán del encuentro, luego de que en las últimas semanas estuvieran analizando el tema con los operadores turísticos, publica el diario El Cronista.

La máxima autoridad monetaria atenderá así un pedido que habían elevado las agencias a principios de mayo, tras las presiones del BCRA y ante temores de nuevas medidas de la AFIP. Los operadores turísticos solicitaron a los plásticos que discriminen los consumos para distinguir los que son por viajes al exterior de los de compras por internet.

“No todo gasto de la cuenta turística del Banco Central tiene que ver con servicios relacionados con el turismo, por eso entendemos que quiera precisarse a qué obedece cada gasto”, señalaron desde el sector al matutino.

Las fuentes consultadas, que evitaron revelar sus nombres, estimaron que sólo 3 de cada 10 dólares que los argentinos gastan en el exterior obedecen a una transacción que pueda relacionarse con bienes y servicios turísticos, como son traslado, comidas y alojamiento.
Fuente: Infobae


Lunes, 10 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER