Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las farmacias podrían volver a cortar los descuentos a los remedios

Hoy habrá un encuentro de las entidades del sector. Buscan que las rebajas sean absorbidas más equitativamente por ambos grupos. Amenazan con volver a interrumpir los beneficios para los afiliados


El viernes 31 de mayo, durante todo ese día los clientes de la medicina paga y de las obras sociales que debieron comprar medicamentos se llevaron la sorpresa de que no regía el tradicional descuento –en la mayoría de los casos del 40%- que se suele aplicar en las farmacias.

Y esta semana podría repetirse la medida, pero en lugar de ser durante una jornada se extendería por 48 horas, publica el diario El Cronista. Ocurre que el conflicto entre las farmacias, las prepagas y las obras sociales sigue sin resolverse.

Hoy, a las 12, en la sede central de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) las distintas entidades que asocian a los comercios del sector se reunirán para definir los pasos a seguir. El reclamo de los farmacéuticos se debe a que consideran inequitativa la forma en la que cada una de las partes de la industria absorbe los descuentos de los clientes de prepagas u obras sociales.

Según denuncian, las farmacias son las que más frente le hacen a esta situación ya que, de una rebaja promedio del 40%, aportan un 20%, contra un 10% de los laboratorios y un porcentaje similar de las prepagas y obras sociales, precisó el matutino.

Los empresarios farmacéuticos consideran que las compañías son las que se deben hacer responsables de un porcentaje mayor.


Fuente:Infobae


Martes, 11 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER