Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Lavado de activos
La UIF multó con 5,4 millones de pesos al banco HSBC por no reportar una operación sospechosa de lavado

La Unidad de Información Financiera (UIF) aplicó una multa de 5,4 millones de pesos al HSBC Bank Argentina por no haber reportado una operación sospechosa de lavado de activos, según informó hoy el organismo.


La sanción alcanza tanto a la entidad bancaria como al director responsable antilavado, y al oficial de cumplimiento de las normas contra el blanqueo de activos y el financiamiento del terrorismo.

La multa, establecida mediante la resolución UIF 189/13, fue aplicada en virtud de un sumario iniciado a la entidad bancaria en marzo de 2010.

Apenas iniciada la gestión del titular del organismo, José Sbattella, "se detectó que el HSBC no había reportado como sospechosa una maniobra de más de cinco millones de pesos realizada en 2007, que resultaba injustificable según el perfil patrimonial del cliente", detalló un comunicado.

El depositante había declarado vivir de una renta que no alcanzaba los 3 mil pesos por mes.

Además, de acuerdo con los registros de la AFIP, la persona no presentaba bienes a su nombre y no poseía declaraciones juradas del Impuesto al Valor Agregado, respecto de los períodos posteriores a mayo de 2005.

Tampoco existían declaraciones juradas respecto del Impuesto a las Ganancias Personas Físicas, Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta ni aportes a la seguridad social.

A pesar de ello, el banco no consideró sospechoso el depósito de más de cinco millones de pesos en la cuenta del rentista, ni aún que este dinero fuera luego debitado en el curso de un mes bajo la modalidad “Cheques 48 horas”.

Los cheques librados por 500 mil y 232 mil pesos tuvieron como destinatario a una misma persona jurídica.

La operatoria descripta -señaló la UIF- se ajustaba a varios de los puntos de la “Guía de transacciones inusuales o sospechosas en la órbita del sistema financiero y cambiario” y “operaciones a través de cuentas bancarias”, que regulaban al sector.

Tras iniciarse el sumario, el banco presentó el reporte de la operación realizada casi tres años antes, pero la UIF señaló que tal presentación resultaba "extemporánea y defectuosa".

La normativa antilavado vigente al momento de los hechos establecía, concretamente, un plazo de seis meses para reportar la operación sospechosa.

Ante tal infracción al régimen de prevención y control del lavado de activos, el organismo de control resolvió multar al HSBC y a los dos funcionarios responsables del incumplimiento por el mismo monto de la operatoria no reportada.


Fuente:Télam


Martes, 11 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER