Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Con pocos reclamos, la nueva cúpula de la UIA se reunió con la Presidenta en Casa Rosada

La entidad fabril liderada por Héctor Méndez fue sin la clásica lista de pedidos. No se habló de cepo, ni de competitividad. Cristina Kirchner prometió ampliar líneas de créditos productivos. Estaban presentes Moreno, Kicillof y Tomada, entre otros


Sin lista de reclamos y con gestos amables, la nueva cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) liderada por Héctor Méndez se reunió con la presidenta Cristina Kirchner en la Casa Rosada.

No hablaron de cepo cambiario, ni de inflación, ni de las paritarias que apenas cerraron con los gremios "amigos" con el "techo" del 24% impuesto por el Gobierno, pero que aún falta batallara con los sindicatos opositores al oficialismo. Tampoco entró en la charla el blanqueo de capitales, medida con la que el kirchnerismo busca hacerse de dólares, ni la caída de la competitividad o el estancamiento del sector industrial.

"No vinimos con una lista de reclamos", le dijo Méndez a la mandataria.

Esta primera cumbre fue más bien un acto protocolar. Sin embargo, los directivos de la entidad fabril no se fueron con las manos del todo vacías. Se llevaron la promesa de la jefa de Estado de prorrogar los créditos para la Inversión Productiva que estableció el Banco Central y analizar que se extiendan para financiar al capital de trabajo.

"Voy a hablarlo con Mercedes", fue la respuesta que les dio al único pedido que le hicieron.

Estos préstamos es una iniciativa del Poder Ejecutivo. Dispone que los bancos deben prestar el 5% de los depósitos a los sectores productivos. De ese porcentaje la mitad debe orientarse a las PyMEs.

En el 2012 el Banco Central dispuso que los bancos presten el 10%. Esta año entre enero y mayo de 2013, el total de préstamos adjudicados por ya totalizaron unos $12 .000 millones.

La Presidenta recibió a los ejecutivos industriales con casi todo su Gabinete presente justo el mismo día que el sector agropecuario anunciaron un paro nacional para la semana que viene justamente reclamando que Cristina Kirchner los convoque a dialogar.

Estaban el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; los ministros Débora Giorgi (Industria), Hernán Lorenzino (Economía), Carlos Tomada (Trabajo) y Julio de Vido (Planificación); los secretarios Moreno y Axel Kicillof (Política Económica), y la jefa del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

Con pura amabilidad, la reunión terminó con una sola palabra incómoda. Al salir, Francisco Gliemmo, industrial de La Plata, dijo que la UIA había planteado la necesidad de "salir del estancamiento", según publicó DyN.

Sin embargo, unos minutos después Guillermo Moretti , vicepresidente 5ª y representante de los industriales santafecinos, salió a contradecirlo.

Aseguró que "la industria no está pasando por un momento de estancamiento" y agregó "en todo caso el sector industrial no tiene la aceleración que tenía anteriormente".

Luego se ocupó de destacar que las estimaciones para este año ubican que la industria crecería un 4% de crecimiento de la actividad industrial. Aunque reconoció que se habló con la jefa de Estado acerca del nivel de empleo: "El sector industrial que está en su capacidad máxima no está tomando gente".

En el último informe industrial que emite el Centro de Estudios de la entidad fabril consignó que el mes de marzo 2013 la industria mostró un leve crecimiento interanual de 0,1 por ciento.

Por su parte, la variación mensual desestacionalizada reflejó un incremento del 2,2% con respecto a febrero. El primer trimestre de 2013 acumuló una caída interanual de 1,7 por ciento.

El sector automotriz creció 16,8%, secundado por la refinación de petróleo. El estudio señala que "sólo un 33% de los rubros observados presentan crecimientos leves en la mayoría de los casos, mientras que el resto muestra contracciones".


Fuente:Iprofecional


Martes, 11 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER