Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Blanqueo de capitales: preocupa a los bancos el manejo de las operaciones sospechosas
El clima de preocupación entre las entidades privadas es tal que ya están pensando en alternativas extremas: rechazar determinadas operaciones o las que no provienen de clientes o reportarlas todas como sospechosas

Con el blanqueo ya reglamentado, los bancos sólo están pensando en qué hacer para aceptar el dinero sin que en el futuro el Estado los sancione por no reportar una operación sospechosa por lavado de activos.

El clima de preocupación entre los bancos privados es tal que ya están pensando en alternativas extremas: rechazar determinadas operaciones o las que no provienen de clientes o reportarlas todas como sospechosas, según coincidieron varias fuentes del sector financiero ante el matutino El Cronista.

Y esperan una norma complementaria de la Unidad de Inormación Financiera (UIF) con un instructivo que limite su función en este blanqueo. El presidente de la entidad, José Sbatella, dijo en el último encuentro de Fapla que se reunirá con las tres cámaras bancarias después de que se publiquen las reglamentaciones de otros organismos del Estado.

“Depende de cada entidad. Algunos bancos ya dijeron que las operaciones no las toman o las reportan todas. No quieren perderse los millones, pero después los reporta como sospechosos y el cliente no se entera. Otros dicen que casinos y bingos no van a trabajar aunque traigan todos los papeles”, contó el asesor de varias entidades al matutino.

La preocupación es desvincularse de las futuras sanciones que la UIF puede aplicar porque el dinero provenga por el resto de los delitos no perdonados -corrupción, terrorismo, narcotráfico,-, y que pueden llegar hasta diez veces el valor de la operación. “Ahora entra todo en la bolsa, pero cómo hacés para cubrirte de la responsabilidad de que lo que viene es todo por evasión. Eso es lo difícil de definir”, dijeron en el sector de lavado de una entidad. También el ambiente de denuncias de corrupción política genera mayor desconfianza entre las entidades.

Pero rechazar operaciones o reportarlas en su totalidad tampoco es legal. “No hay una decisión política de las cámaras tomada por ese tema, porque sería inclumplir con la ley. Hay un runrún de varios bancos y personas responsables de áreas que dicen que van a reportar todo”, explicó otro asesor. Porque no se pueden reportar todas las operaciones indiscriminadamente, ya que se puede interpretar como animosidad.

Para rechazar de plano una operación, cada entidad deberá definir una norma interna que justifique el rechazo, como no operar con ninguna empresa relacionada con los juegos de azar. Aunque no puede ser escrita, tiene que ser verbal. Y se corre el riesgo de quedar mal parado ante el Gobierno.

El problema es que la norma releva a los bancos de la obligación de reportar por evasión fiscal, pero no de practicar las medidas de monitoreo. El sector bancario está esperando reunirse con Sbatella para recibir un instructivo que les permita llevar adelante los 90 días de blanqueo con mayor tranquilidad. “Calculamos que la UIF puede alivianar la carga. Que baje línea sobre el comportamiento de las entidades para limitar la función a cumplir”, dijeron en el banco.

Los bancos manejan una matriz de riesgo en base a los perfiles de sus clientes para determinar si hay lavado o no. Así que se prevé que los bancos recibirán sólo los dólares de sus clientes. De hecho, en el blanqueo de 2009, la mayoría de las operaciones de no bancarizados fue recibida por la banca pública.

Fuente:Iprofecional


Miércoles, 12 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER