Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Estadística
El Índice de la construcción aumentó un 15,5% en cuatro meses
Por Lic. Miguel A. Aquino

El Índice de la construcción aumentó un 15,5% en cuatro meses, el concepto mano de obra tuvo un incrementó un 15,7% y los gastos generales un 22,7%.
El INDEC presentó su informe respecto al índice del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires referido al mes de abril de 2016 que indica este crecimiento del 15,5% en el primer cuatrimestre.

El Organismo estadístico presentó su informe del índice de la construcción del primer cuatrimestre que mide la variaciones mensuales que experimenta el costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas, en este caso en la Capital Federal y 24 partidos del conurbano bonaerense.

El nivel general del índice de la construcción del GBA correspondiente al mes de abril de 2016 registra, respecto al mes de marzo de 2016 una suba del 9,1%, que en su acumulada llega al mencionado 15,5% en el primer cuatrimestre es 6,4%.

Como principales componentes de este índice de la construcción podemos mencionar la suba del capítulo Materiales fue del 2,1%; en el capítulo Mano de Obra 15% y en el capítulo gastos generales un 6,4%

Incidencia de los capítulos en la variación del Nivel General del Índice de la construcción






2) El costo de la mano de obra creció un 15,7% en el primer cuatrimestre

En cuanto a la composición de la mano de obra, se resalta que la actividad de la construcción presenta varios tipos de organización empresarial, y para evaluar el costo de la mano de obra se ha considerado que la empresa constructora asume parte de los trabajos y otros los efectúa mediante subcontratos a terceros.

Para la evaluación de este componente del costo, el Indec informa que se emplea el supuesto que las tareas de albañilería y hormigón armado son ejecutadas por una empresa constructora con personal propio y controladas por un capataz de primera.

Y respecto a las obras de yesería, pintura y la de las instalaciones sanitarias contra incendio, de gas y eléctricas, se efectúan mediante subcontratistas.

Respecto al aumento de la mano de obra, mencionamos que este contempla los valores que fueron establecidos en la Resolución S.T. Nº 242/2016 del 18 de abril de 2016, y que también impacta en las categorías de gastos generales por contemplarse aquí determinados componentes laborales.

2.1)Composición del componente de la mano de obra acumulada a abril de 2016.

En cuanto a la composición del costo de la mano de obra acumulada al primer cuatrimestre se destaca que la mano de obra del asalariado aumento un 17,8% y la mano de obra que refiere a los subcontratos de este tipo tuvieron una variación hacia el alza del 5,3%.

-Mano de obra de enero a abril de 2016 creció un 15,7%
-Mano de obra Asalariada creció un 17,8%
-Subcontratos de mano de obra creció un 5,3%

CONCLUSION

La actividad de la construcción desde el mes de diciembre de 2015 tuvo una reducción de magnitud ocasionado por la paralización de las obras públicas que afectaron muy fuertemente la propia actividad y el empleo, ocasionando con ello una reducción en la actividad sectorial.

Esta situación de paralización se ve agravada por el aumento del costo de los componentes de la actividad, donde además del efecto de la propia inflación, le debemos sumar el aumento del valor de la mano de obra como consecuencia de los últimos acuerdos.

Esta situación produce que se afecte muy fuertemente a las obras privadas en cursos y aquellas que están expectantes para su inicio, potenciado ello por la quietud en el avance de la obra pública que es la que mayormente moviliza el empleo sectorial en todo el país.



Lic. Miguel Angel Aquino - Fundación IEFER


Miércoles, 25 de mayo de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER