Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Más del 80% de las empresas tiene su capacidad de producción al límite


Se debe al poco margen para crecer y al bajo nivel de inversiones, según una encuesta de IDEA. No habrían trasladado a precios las subas de salario


La capacidad de producción de las empresas está comprometida. Ocho de cada 10 compañías aseguran que hoy trabajan "al límite" y operan por arriba del 70% de su capacidad. Las razones son diversas pero dos toman protagonismo: una actividad económica que se estanca y el bajo nivel de inversión orientada a las operaciones.

El dato surge de la encuesta de "Expectativas de Ejecutivos" que presentó el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), y el relevamiento fue elaborado en mayo por la consultora D´Alessio Irol a a 192 ejecutivos de primera línea.

"Es claro que en los últimos dos años ha habido una caída en la demanda de inversión", dijo el economista Dante Sica, quien participó de la presentación. Según el ex secretario de Industria y director de abeceb.com, las inversiones son "más oportunistas o por la presión de no poder girar dólares al exterior".

Desde que se implemento el cepo cambiario, muchas compañías buscan mantener el valor de capital y salieron a comprar oficinas e incluso cocheras. Por ellos, no se ven pesos volcados a aumentar la capacidad productiva. Las empresas calculan invertir un 12% de su facturación anual en 2013 y este porcentaje se repetiría el próximo año.

El 43% de las empresas encuestadas operan con una tasa de capacidad productiva de entre 85 y 100%, mientras que un 39% lo hacen entre el 71 y 85 por ciento. Si bien representa un aumento con respecto a 2012, la situación era peor en 2010, cuando casi nueve de cada 10 operaban al límite.

La actividad económica tampoco contribuye al panorama. El PBI creció un 1% durante 2011 y se espera que este año cierre en torno al 2,5 por ciento.

"No existe un desmoronamiento de la economía, pero se estanca. Y este amasetamiento frena la demanda de inversión", agregó. "Es por eso que los empresarios están ajustando sus expectativas".

Un 39% de los empresarios estima que la economía estará igual en el próximo semestre, un 31% considera será moderadamente peor y un 20% que estará moderadamente mejor. Las visiones extremas son las menores: un 10% cree que será mucho peor y un 2% que estará mucho mejor en los próximos seis meses.

Fuente:Iprofecional


Jueves, 13 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER