Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Washinton
Argentina denunció en los medios de EEUU la “codicia sin límites” de los fondos buitre
El gobierno argentino afirmó que los fondos buitre tienen una "codicia sin límites" y los denunció "públicamente” por la utilización “inescrupulosa y difamatoria” que hicieron del ataque contra la AMIA en 1994, para “extorsionar al país”.
La solicitada argentina publicada en el Washington Post comienza señalando que “el fondo buitre de Paul Singer ahora utiliza sangre derramada en el peor ataque terrorista sufrido por Argentina para extorsionar al país”.

“Escondidos detrás de la sigla ATFA (American Task Force Argentina, en inglés), el fondo buitre de Paul Singer pagó una solicitada en medios estadounidenses para extorsionar a la Argentina, por la deuda que ellos compraron por centavos cuando la Argentina estaba en bancarrota”, sostiene el texto que hace referencia al acuerdo rubricado durante los últimos meses con Irán.

“Las víctimas merecen que los culpables paguen por sus crímenes. Amnistía Internacional e Interpol consideran al acuerdo como un desarrollo positivo en el esclarecimiento del atentado. Pero a los fondos buitre no les importan las víctimas del ataque, están guiados por la codicia”, aseguró el escrito.

La publicación continúa describiendo que “como si esto no fuera suficiente, los fondos buitre están acusando a Argentina de ser un estado narco en los medios estadounidenses”, siendo que “utilizan estas tácticas porque, contra todos los pronósticos, (el país) logró arreglar su deuda externa con el 93 por ciento de los acreedores aunque no con ellos porque pretenden que se les pague mucho más que a la abrumadora mayoría”.

El mensaje que envían los fondos buitre, “es claro: `o me pagas o me seguirás padeciendo´”, agrega el texto que lleva la firma de la Presidencia de la Nación.

Dan como ejemplo de esto el embargo decretado sobre la Fragata Libertad, en Ghana, o el ataque a “los bienes y la imagen” del país “en todo lugar y ocasión”, obteniendo no obstante resultados que los llevaron a ser “derrotados”.

Por último, la solicitada en el Washington Post concluye que “es importante saber quiénes atacan a la Argentina y las razones detrás de esos ataques”.

“Las autoridades de Estados Unidos no deberían permitir que la política exterior de su país sea secuestrada por los fondos buitre que no dudan en usar sangre derramada de argentinos para obtener ganancias usureras”, por ello “los estadounidenses deben saber que estos financistas tampoco dudarían en utilizar la sangre de su pueblo para obtener los mismos fines usureros”.

En tanto, el reconocido periódico Político publicó la solicitada en su página 17. Allí la Argentina “denuncia públicamente a ATFA por el uso inescrupuloso y difamatorio del atentado terrorista contra la mutual judía AMIA de 1994”.

El escrito detalla que ATFA es una organización liderada por fondos buitre que pagaron centavos por bonos argentinos “con el único propósito de demandar a la Argentina ante los tribunales de Estados Unidos por sumas ciento de veces mayores a lo que pagaron” y desarrolla los motivos que llevan a esta organización a atacar al país.

“ATFA repudió sistemáticamente las condiciones aceptadas por la abrumadora mayoría de acreedores” que ingresaron -en un 93 por ciento- al canje de deuda, “porque busca condiciones privilegiadas” mientras que Argentina, por su parte, “expresó ante las cortes de Nueva York su compromiso a encontrar una solución donde todos los tenedores de bonos reciban un trato igualitario, incluido ATFA”.

Asimismo, el texto aborda las “consecuencias globales: más allá del caso de Argentina”, mencionando que “las acciones de estos fondos buitre ponen en riesgo la reestructuración de deuda soberana a un nivel global y afecta la preeminencia del Estado de Nueva York como centro financiero internacional”.

Tanto la Organización de Naciones Unidas (ONU) como el Fondo Monetario Internacional (FMI) “alertaron a la comunidad internacional sobre los riesgos sistémicos que representan los fondos buitre”, advierte acompañando esto con una cita textual sobre el tema por parte del FMI y otra de la Red Jubilee.

Sumado a esto, “y a través de los años, tanto gobiernos democráticos y republicanos (en los Estados Unidos) presentaron numerosos amicus curiae que apoyan la posición de Argentina ante los tribunales de Nueva York”.

Luego de hacer referencia a los motivos que llevaron al Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán, el escrito cita también referencias textuales sobre el tema realizadas por Amnistía Internacional y por Interpol, que en mayo expresó su “beneplácito por lo últimos avances en la cooperación entre ambos países con el fin de resolver el caso AMIA”.

En el tramo final de la solicitada, se sostiene que “Argentina confía en que los miembros del Congreso de los Estados Unidos actuarán con responsabilidad frente a los reclamos infundados y sin escrúpulos de los especuladores de la deuda soberana”.


Jueves, 13 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER