Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
Supermercados cruzan al Gobierno: "No somos chorros"
Desde el sector le contestaron al ministro de Agricultura, Norberto Yahuar. Aseguran que un local tiene muchos más gastos que el de "una cajera"
Fernando Aguirre, vocero de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), negó que sean "chorros", como los definió el ministro de Agricultura, Norberto Yauhar, y sostuvo que el análisis de precios del funcionario kirchnerista es "una simplificación que no registra ningún análisis", ya que "un local" tiene muchos gastos y "no es una cajera nada más".

"Le puedo asegurar que no", respondió Aguirre ante la acusación de Yauhar, que trató a los supermercadistas de "chorros", y argumentó que los precios de las góndolas "son comparables a los de cualquier parte del mundo".

Además, el vocero de FASA remarcó que "cuando uno tira números en el aire puede cometer algunos errores", desacreditando así al ministro de Agricultura, que citó como ejemplo del incremento de precios el valor de venta del litro de leche.

Yauhar sostuvo que existe un diferencial de precios entre lo que cobra un productor y el valor al que se vende su producto comercialmente, y señaló que "hay algunos a los que se les va la mano con el lapicito", en alusión a los supermercados, a los que tildó de "chorros".

Aguirre expresó que el año pasado el sector atravesó una denuncia similar y se realizó un estudio para analizar "centavo por centavo" cuál era el costo real de los productos.

"Si uno lo hace se da cuenta que los números son muy normales y comparables a los que de cualquier parte del mundo", enfatizó en conversación con Radio 10.

Asimismo, afirmó que "si en esta cadena de comercialización hubiera alguien que se queda con un margen de ganancia exagerado, tendríamos un montón de empresas y de jugadores más que estarían dispuestos a trabajar por un poquito más y le estarían sacando los clientes".

En tanto, sobre el ejemplo del valor del precio del litro de leche, que Yauhar afirmó que se compra en la industria a 2,5 o 3 pesos y en la góndola del supermercado está 7,5 pesos, Aguirre señaló que "es una simplificación que no registra ningún análisis".

"Un supermercado tiene que tener un local, tiene que tener frío, tiene que tener luz y seguridad. Un local no es una cajera nada más", enfatizó.
Fuente: Minuto uno


Lunes, 17 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER