Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
La Justicia investiga a Caló por un fraude millonario en el gremio metalúrgico


El líder de la CGT oficialista está involucrado en una causa en la que se investiga lavado, pagos irregulares, evasión tributaria y administración fraudulenta. Se lo acusa de desviar $900 millones a favor de la cúpula de la UOM


Se trata de una causa que tiene como procesado a Segundo Pantaleón Córdoba, abogado que había trabajado 26 años en la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). El letrado fue descubierto el 2 de agosto de 2011, en la terminal de Buquebus, en Buenos Aires, con 800.000 dólares.

Cuando las autoridades lo retuvieron, primero afirmó que los dólares eran suyos y después intentó justificar parte de su origen con la venta de propiedades. Más tarde, sin embargo, denunciaría ante la Justicia que tenían un origen irregular, por fondos de los afiliados que todos los meses le entregaba el sindicato de los metalúrgicos, que conduce Antonio Caló desde 2002, tras la muerte de Lorenzo Miguel, un referente de poder del sector.

Según señala el diario La Nación, el origen del dinero que investiga la Justicia salía de los seguros de sepelio y de vida del sindicato conducido por Caló.

Córdoba querelló al presidente del Instituto de Seguros SA, Julio Vicente Raele, quien ofrece las pólizas, y al propio Caló, en su carácter de secretario General de la UOM, por considerarlos responsables de un caso de evasión tributaria.

Es que el abogado, en su declaración, aseguró además que recibía la catorceava parte del 20 por ciento de la "recaudación mensual, habitual y permanente" del Instituto de Seguros que preside Raele. El resto se repartía entre otras 13 personas, en su mayoría miembros del secretariado nacional de la UOM.

La recaudación de los seguros de sepelio y vida se realiza a través de un Fideicomiso que la UOM tiene en el Banco Nación. Según la denuncia de Córdoba, allí se transfieren mensualmente la suma de 6.000.000 de pesos en concepto de "salario institucional" de algunos miembros de la cúpula gremial.

Córdoba actualmente está procesado en segunda instancia por encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo. A fines de 2012, añade el diario, la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico revocó su sobreseimiento y consideró que "el dinero transportado por él provenía de una defraudación cometida por los administradores de los fondos recaudados para el pago del seguro de vida y sepelio de los trabajadores metalúrgicos".

Según la presentación de Córdoba, la evasión en el reparto de fondos entre la jefatura de la UOM rondaría los 900 millones de pesos sólo en los últimos cinco años. Por eso, en el fuero penal tributario, el fiscal Jorge Dahl Rocha le pidió al juez del caso Skanska, Javier López Biscayart, que determine si existió o no el delito de evasión entre 1990 y 2008.

El denunciante afirmó que en abril de 2003 -tras la muerte de Lorenzo Miguel- hubo un cambio en el sistema de recaudación. A partir de entonces, comenzó a cobrar bajo una nueva modalidad: 14.000 pesos en blanco, 20.000 pesos en negro y entre 17.500 y 23.500 dólares en negro, publica el matutino.


Fuente:Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER