Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
Fiscal pidió enjuiciar al contador de Báez y criticó que se "premie" a los imputados

Lo hizo al apelar un sobreseimiento a favor de Daniel Pérez Gadín en una causa por defraudación y falsificación de documentos públicos en la realización de trámites migratorios. También es investigado por lavado de dinero


La fiscal Sabrina Namer pidió revocar el sobreseimiento a favor del contador del empresario Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín, en un juicio por defraudación a la administración pública y falsificación de documentos públicos en trámites migratorios realizados a favor de ciudadanos chinos.

Pérez Gadín es investigado al igual que Lázaro Báez por lavado de dinero por el juez federal Sebastián Casanello. Días atrás, el Tribunal Oral Federal 3 dictó el sobreseimiento del contador en el marco de una causa en que cuando él trabajaba para empresas pesqueras, pedía permisos para hacer entrar al país a extranjeros que, luego se comprobó, nunca trabajaron para esas firmas.

En el recurso ante la Cámara Federal de Casación Penal, la fiscal Namer si bien reconoció que “en la vida de cualquier persona, imputada o no de un delito, dieciocho años es mucho tiempo”, ese plazo “no está lejos del promedio que tardan en tramitarse este tipo de causas que tramitan en el fuero federal”.

Al sobreseer por prescripción, “el Tribunal castiga a los operadores judiciales por la supuesta tramitación defectuosa del sumario, pero a la vez premia a los imputados y a sus defensas con una solución absolutoria que beneficia a quienes cometen hechos más complejos, con importantes ganancias económicas”.

Namer, de acuerdo al escrito al que accedió Infobae, remarcó que el TOF3 había rechazado un planteo de prescripción presentado por Pérez Gadín antes del juicio pero una vez empezado el mismo “sorpresivamente” sí hizo lugar a un pedido del abogado del contador en ese sentido.

La causa contra Pérez Gadín y otros acusados inició el 3 de febrero de 1995 por denuncia de personal de la DGI, en donde se daba cuenta de “la existencia de una red integrada por personas físicas y jurídicas que se ocupaba de “facilitar y obtener el ingreso irregular a nuestro país, de extranjeros”.

Pérez Gadín está imputado por lavado de dinero en la causa que también se investiga contra Báez, el hijo de éste; Leonardo Fariña y Federico Elaskar, estos dos últimos indagados esta semana.


Fuente:Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER