Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Está paralizada la industria petroquímica por un conflicto gremial

Ante la inacción del Ministerio de Trabajo, hace 6 días que empleados del sector mantienen un paro en el polo industrial de Zárate–Campana. Una de las empresas más afectadas es Petrobras y ya hay problemas de stock y falta de insumos


La disputa comenzó el miércoles pasado entre los trabajadores y la empresa Petrobras, pero se extendió al resto de las compañías del sector, que incluye a unas 40 empresas locales y multinacionales que operan en esa zona industrial.

Los gremialistas mantienen la medida de fuerza, y denuncian despidos y el incumplimiento de la pauta salarial firmada en 2012. El paro, según anunciaron, es por tiempo indeterminado.

Entre las compañías afectadas por el paro se encuentran Praxair, Bayer, ACA, Agrofina, Air Liquid, Bayer, Carboclor, Clariant, DAK, DOW, Lanxess, Monsanto, TFL, entre otras. También genera inconvenientes a Unilever, Dicopack, Laboratorios Pyam, Baterías Wao, Silicato y Rsyder, según informa hoy el diario El Cronista.

Según informaron, además de los despidos, el sindicato acusa a Petrobras de buscar negociar de manera individual los aumentos salariales por fuera del convenio colectivo de trabajo, argumentando que los salarios que paga la compañía son superiores al del resto de las empresas del sector. El Ministerio de Trabajo mantiene una actitud pasiva, algo que perjudica especialmente a la petrolera brasileña.

Ayer, el reclamo de los sindicalistas recibió el apoyo del Consejo Deliberante de Campana, que sacó una solicitada que fue firmada, además, por los diputados kirchneristas Carlos Kunkel, José María Díaz Bancalari, Héctor Recalde y Carlos Gdansky.


Fuente:Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER