15:45:10
Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
 
 
Internacionales.
Uruguay: argentinos podrán alquilar con tarjeta para "congelar" precios
Una inmobiliaria lanzó dicha estrategia tras la caída del turismo local en tierras orientales el verano pasado. Además, se podrá pagar en cuotas. Buscan evitar quedar expuestos ante una posible suba del dólar turista





En Uruguay saben que la temporada pasada fue para el olvido en cuanto a la caída de turistas locales, como consecuencia de las trabas impuestas a partir de la dificultad de conseguir dólares, y no quieren volver a pasar por esa experiencia el próximo verano.

Por ese motivo, una inmobiliaria lanzó una estrategia para tentar a los turistas argentinos que consiste en la posibilidad de alquilar con tarjeta y así “congelar” los precios. Inclusive ofrecer pagar en tres cuotas para evitar el freno de la actividad inmobiliaria.

Según una información publicada en el diario El Cronista, Amarras Inmobiliarias, una firma que opera en Punta del Este, es la pionera en poner esta estrategia en marcha.

“Adaptándonos y aprendiendo”, sostiene un aviso que distribuyó el broker entre varios de sus clientes habituales, toda una muestra de la experiencia de que el verano 2013 dejó sus lecciones.

”Nuestro negocio está muy atado a todo lo que ocurra con nuestros grandes vecinos, como Brasil y la Argentina. Todo lo que pase allí nos influye”, sostuvo Gustavo Pereyra, director de Amarras Inmobiliaria.

”A nosotros durante el verano mal no nos fue, pero lo cierto es que la actividad en Punta del Este cayó en promedio entre un 20% y 30%. Es por esto que ahora hay que implementar medidas para que no ocurra lo mismo"?, agregó Pereyra.

La idea del congelamiento tiene como eje la constante posibilidad de que el Gobierno eleve el extra que deben pagar quienes realizan compras en el exterior con tarjeta de crédito, que hoy es del 20 por ciento.

”Si el alquiler se paga hoy, se estará liberado de abonar más en caso de que se incremente ese impuesto”, explicó Pereyra. ”Usted congela el arrendamiento al valor del dólar oficial actual, y anticipa cualquier medida en contra del uso de tarjetas para estos fines”, tienta el aviso online de la firma.

Esta medida regirá tanto para departamentos de dos ambientes como para grandes chalets.

En Amarras Inmobiliaria decidieron adelantar su campaña ?Verano 2014?, que siempre la lanzan en agosto, pero que en este caso arranca en junio.

Otra particularidad es que en el contrato de arrendamiento los propietarios aceptan recibir su pago sólo una vez que el banco emisor de la tarjeta de crédito abone. "?Pero aquí se da un hecho especial. En algunos lugares el 60% de los propietarios de las viviendas a alquilar son argentinos, por lo que están muy al tanto de la situación. Además, en el verano muchos dueños se quedaron sin alquilar, por lo que entienden que deben aceptar este sistema?", afirmó Pereyra.

En la misma línea, se estima que los valores para el verano próximo casi no se modificarán, a modo de atractivo para aquellos turistas que quieren disfrutar de las playas uruguayas.






Fuente: Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER