Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Reunión clave entre los líderes de la UE para activar "Brexit"
Los líderes de la Unión Europea (UE) inician esta semana una frenética carrera para acelerar el divorcio con el Reino Unido y evitar que la crisis generada por el referendo británico cree un efecto dominó. Hoy, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, recibirá en Berlín a su homólogo italiano Matteo Renzi, al presidente francés François Hollande y al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Según varias fuentes, se estaría preparando una iniciativa franco-alemana para relanzar el proyecto europeo. "Es responsabilidad de Francia y de Alemania tomar la iniciativa, ya que mostramos que a partir de la desgracia, el horror y la guerra fuimos capaces de construir una amistad fuerte", dijo el domingo Hollande.

También hoy, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que estaba en Roma, irá a Bruselas y a Londres. Washington mostró su decepción después de que los electores del Reino Unido, su principal aliado en Europa, votaran a favor de la salida de la UE. "Preferimos como socio una Unión Europea unida y fuerte", dijo Kerry en rueda de prensa en Roma.

El martes, el primer ministro David Cameron deberá explicar en Bruselas, en una cumbre, la situación de Gran Bretaña, y enfrentar la presión de los otros 27 mandatarios del bloque para iniciar cuanto antes el proceso de ruptura.

Merkel pidió el viernes "analizar la situación con calma y moderación", en un gesto conciliador con Londres. Pero la dimisión de Cameron y su anuncio de dejar capear el divorcio a su sucesor, que estaría en el 10 Downing Street recién en octubre, provocó llamados de todas partes a iniciar la ruptura cuanto antes.

La prioridad es acelerar la separación y estabilizar el bloque, afectado por la crisis migratoria y por la frágil reactivación, en momentos en que los partidos euroescépticos, ya muy presentes, ven el referendo británico como una oportunidad para ganar más terreno.

"Decimos aquí, juntos, que este proceso tiene que empezar cuanto antes", afirmó el sábado en Berlín el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, en una reunión de los seis países fundadores de las comunidades europeas en los años 50 (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), antecesoras de la UE.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, pidió iniciar ya el martes el proceso del 'Brexit'. "Esta actitud de duda, simplemente para seguir el juego táctico de los conservadores británicos, nos perjudica a todos", declaró en una entrevista publicada por el diario alemán Bild. "Por ello contamos con el gobierno británico para cumplir sus promesas desde ahora y la cumbre del martes será un buen momento", subrayó.

El Parlamento Europeo celebrará el martes una sesión extraordinaria en Bruselas, en la que tiene previsto adoptar una resolución que invite a Cameron a invocar cuanto antes el artículo 50 del tratado de la UE, que rige el proceso de salida de un país miembro.

Pero Cameron no debería invocar el artículo 50 esta semana, afirmó el domingo un alto funcionario europeo. "Esperamos que Cameron presente el resultado del referéndum y la situación en el Reino Unido (...), no esperamos que active el artículo 50 en esta etapa", agregó.

Activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que hasta ahora nunca fue utilizado, abrirá un plazo de dos años para que la UE y Londres negocien las condiciones de ruptura. El Reino Unido y la UE deberán negociar al mismo tiempo las modalidades de sus relaciones futuras, que incluirán acuerdos comerciales. "No será un divorcio amigable", adelantó el viernes el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Habrá que esperar al miércoles para tener una idea concreta de lo que sería una Unión Europea reducida a 27 miembros, dado que ese día los mandatarios se reunirán de manera informal sin Cameron. El miércoles, "los 27 jefes de Estado y de gobierno se reunirán de manera informal para discutir las implicaciones prácticas del 'Brexit'", escibió Tusk en la carta de invitación para la cumbre. "Primero que nada discutiremos el llamado 'proceso de divorcio' descrito en el artículo 50 del Tratado. En segundo lugar, iniciaremos una discusión sobre el futuro de la Unión Europea con 27 Estados miembros", precisó.


Fuente: ambito


Lunes, 27 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER