Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Reunión clave entre los líderes de la UE para activar "Brexit"
Los líderes de la Unión Europea (UE) inician esta semana una frenética carrera para acelerar el divorcio con el Reino Unido y evitar que la crisis generada por el referendo británico cree un efecto dominó. Hoy, la jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, recibirá en Berlín a su homólogo italiano Matteo Renzi, al presidente francés François Hollande y al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.
Según varias fuentes, se estaría preparando una iniciativa franco-alemana para relanzar el proyecto europeo. "Es responsabilidad de Francia y de Alemania tomar la iniciativa, ya que mostramos que a partir de la desgracia, el horror y la guerra fuimos capaces de construir una amistad fuerte", dijo el domingo Hollande.

También hoy, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que estaba en Roma, irá a Bruselas y a Londres. Washington mostró su decepción después de que los electores del Reino Unido, su principal aliado en Europa, votaran a favor de la salida de la UE. "Preferimos como socio una Unión Europea unida y fuerte", dijo Kerry en rueda de prensa en Roma.

El martes, el primer ministro David Cameron deberá explicar en Bruselas, en una cumbre, la situación de Gran Bretaña, y enfrentar la presión de los otros 27 mandatarios del bloque para iniciar cuanto antes el proceso de ruptura.

Merkel pidió el viernes "analizar la situación con calma y moderación", en un gesto conciliador con Londres. Pero la dimisión de Cameron y su anuncio de dejar capear el divorcio a su sucesor, que estaría en el 10 Downing Street recién en octubre, provocó llamados de todas partes a iniciar la ruptura cuanto antes.

La prioridad es acelerar la separación y estabilizar el bloque, afectado por la crisis migratoria y por la frágil reactivación, en momentos en que los partidos euroescépticos, ya muy presentes, ven el referendo británico como una oportunidad para ganar más terreno.

"Decimos aquí, juntos, que este proceso tiene que empezar cuanto antes", afirmó el sábado en Berlín el ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, en una reunión de los seis países fundadores de las comunidades europeas en los años 50 (Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo), antecesoras de la UE.

El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, pidió iniciar ya el martes el proceso del 'Brexit'. "Esta actitud de duda, simplemente para seguir el juego táctico de los conservadores británicos, nos perjudica a todos", declaró en una entrevista publicada por el diario alemán Bild. "Por ello contamos con el gobierno británico para cumplir sus promesas desde ahora y la cumbre del martes será un buen momento", subrayó.

El Parlamento Europeo celebrará el martes una sesión extraordinaria en Bruselas, en la que tiene previsto adoptar una resolución que invite a Cameron a invocar cuanto antes el artículo 50 del tratado de la UE, que rige el proceso de salida de un país miembro.

Pero Cameron no debería invocar el artículo 50 esta semana, afirmó el domingo un alto funcionario europeo. "Esperamos que Cameron presente el resultado del referéndum y la situación en el Reino Unido (...), no esperamos que active el artículo 50 en esta etapa", agregó.

Activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que hasta ahora nunca fue utilizado, abrirá un plazo de dos años para que la UE y Londres negocien las condiciones de ruptura. El Reino Unido y la UE deberán negociar al mismo tiempo las modalidades de sus relaciones futuras, que incluirán acuerdos comerciales. "No será un divorcio amigable", adelantó el viernes el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Habrá que esperar al miércoles para tener una idea concreta de lo que sería una Unión Europea reducida a 27 miembros, dado que ese día los mandatarios se reunirán de manera informal sin Cameron. El miércoles, "los 27 jefes de Estado y de gobierno se reunirán de manera informal para discutir las implicaciones prácticas del 'Brexit'", escibió Tusk en la carta de invitación para la cumbre. "Primero que nada discutiremos el llamado 'proceso de divorcio' descrito en el artículo 50 del Tratado. En segundo lugar, iniciaremos una discusión sobre el futuro de la Unión Europea con 27 Estados miembros", precisó.


Fuente: ambito


Lunes, 27 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER