Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales.
La Corte declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura
El máximo tribunal se pronunció en contra de parte del articulado de la ley que impulsó el Gobierno para modificar el funcionamiento del órgano. Firmaron todos los miembros, menos Zaffaroni, que lo hizo en disidencia. Los artículos declarados inconstitucionales fueron el 2, 4, 18 y 30. Lo mismo ocurrió con el decreto 577/13, que era el que convocaba a la elección





La polémica reforma del Consejo de la Magistratura que promovió la Casa Rosada y que aprobó el Congreso había llegado a la Corte de Suprema de Justicia luego de un pedido de per saltum que presentó el Gobierno.

La elección de consejeros había quedado suspendida por decisión de la jueza federal María Romilda Servini de Cubría, quien declaró inconstitucional cuatro artículos de la ley por la que se llamaba a elecciones para elegir a los miembros de ese cuerpo.

Con el per saltum, el oficialismo pretendía que el máximo tribunal se pronuncie sobre la cuestión de fondo. "Esperamos que las elecciones al Consejo de la Magistratura sean aplicadas en toda su intensidad de acuerdo a lo que votaron los representantes en el Congreso", había dicho ayer el ministro de Planificación, Julio de Vido.

La semana pasada, el kirchnerismo y el grueso de la oposición inscribieron tres frentes para presentar candidatos al Consejo ante la posibilidad de que la reforma termine siendo avalada por la Justicia.





Fuente: Infobae


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER