Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales.
Condenaron a María Julia a 4 años de prisión
La ex funcionaria estaba acusada por los delitos de peculado y defraudación en la contratación de personal durante su paso por la Secretaría de Recursos Naturales. Alsogaray había sido sobreseída por prescripción en otra causa





El Tribunal Oral Federal 6 dio a conocer hoy el veredicto contra la ex funcionaria María Julia Alsogaray en el marco de una causa en la que se la acusa de actos irregulares en la contratación de pasantes de la Universidad Pública de Lomas de Zamora para trabajar en la Secretaría de Recursos Naturales.

El veredicto fue dado a conocer por los jueces José Martínez Sobrino, María del Carmen Roqueta y Julio Panello, quienes también impusieron una pena de 4 años de prisión para los ex funcionarios José Merlino y Pascual Antonio Romero.

En su alegato, la fiscal Dafne Palopoli había pedido para Alsogaray y los otros acusados, la pena impuesta por el TOF.

La investigacióndeterminó que hubo irregularidades en la contratación de pasantes. El convenio entre la Secretaría y esa institución rigió entre 1992 y 1995 y tuvo un valor de seis millones de pesos. Sin embargo, al parecer las pasantías nunca se concretaron.

El tribunal ordenó la “inmediata captura” de los tres condenados una vez que el fallo quede firme.

“Sin comentarios”, dijo Alsogaray cuando los periodistas presentes en la sala le preguntar si iba a pelar.

Deudas con la Justicia

Alsogaray tiene ya tiene una condena a 3 años y medios de prisión por enriquecimiento ilícito y una absolución en un caso de irrgularidades en contrataciones públicas en 1996.

Asimismo, tiene otros seis juicios por corrupción pendientes. La mayoría son fruto de su paso por Entel. Uno es por defraudación al Estado a raíz de la concesión de 241 hectáreas de Radio Nacional en el proceso de privatización de Entel.

El segundo juicio es porque Alsogaray había contratado sin licitación y estando al frente de Entel en 1991 los servicios de la consultora internacional KPMG y el estudio jurídico de Jaime Fernández Madero, pese a que el Estado podía realizar ese tipo de trabajos de auditorías externas.

Otro proceso que tendrá en la mira a la ex funcionaria menemista es por administración fraudulenta en el proceso de liquidación de Entel. Al pedir el juicio oral, el entonces fiscal Carlos Cearras había acreditado que hubo un perjuicio al Estado de 9 millones de dólares/pesos.

El cuarto juicio es en la “causa Meller”, aquella en donde siendo administradora y liquidadora de Entel Alsogaray habría autorizado un pago millonario a esa firma por la existencia de una deuda a raíz de un contrato de 1986 para la publicación anual de guías telefónicas y su distribución a los usuarios telefónicos.



Fuente; Telam


Martes, 18 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER