Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La compraventa de inmuebles cayó en cinco meses un 21,7 por ciento
Un estudio del Colegio de Escribanos bonaerense comparó las operaciones realizadas en los primeros cinco meses del año con igual período de 2012, en tanto que el monto total de las escrituras se retrajo un 19,7% interanual
Las cifras fueron difundidas ayer por el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires (COLESCBA), que informó que el número de actos escriturarios en mayo descendió 13,6 por ciento comparado con igual mes de 2012, mientras que el dinero involucrado bajó 9,1 por ciento.

En cambio, la cantidad de escrituras en mayo creció 47 por ciento frente a abril, al sumar 10.135 transacciones, lo que implica una suba de 3.239 actos en la comparación intermensual.

A su vez, el monto de las operaciones en mayo trepó 56,6 por ciento contra abril, al totalizar 2.552 millones de pesos.

El informe precisó que en los primeros cinco meses del año se registraron 32.656 transacciones inmobiliarias, 9.015 menos que las verificadas en el mismo período de 2012, en tanto que los montos operados alcanzaron a 8.263 millones de pesos, cifra inferior en unos 2.017 millones a la de igual lapso del año pasado.

El presidente de COLESCBA, Jorge Mateo, señaló que "ha sido el decimocuarto mes de caída consecutiva del mercado inmobiliario bonaerense" y sostuvo que "si bien la merma no llegó a ser tan profunda como en meses anteriores, las cifras siguen siendo preocupantes".

"En mayo se han resignado casi 1.600 operaciones, lo que se traduce en una caída de 255 millones de pesos", indicó Mateo en un comunicado.

De todos modos, el notario consideró "una buena noticia la suba sustancial en la relación intermensual, cercana al 50 por ciento" y explicó que "históricamente, en mayo siempre hubo más actividad inmobiliaria que en abril, pero con menor diferencia a la registrada en esta oportunidad".

"Puede llegar a ser interpretado como un leve signo de recuperación, pero todavía debemos esperar para aseverarlo. Las cifras dicen que estamos en niveles parecidos a 2009. Por lo tanto, los pronósticos aún siguen siendo negativos", evaluó.

Asimismo, Mateo expresó su deseo de que la puesta en marcha del Certificado de Deposito para la Inversión Inmobiliaria (CEDIN) a partir de julio sirva para "dinamizar" la actividad del sector.

"Debemos esperar a que se ponga en práctica para saber los alcances de la iniciativa. En teoría es una buena herramienta que esperamos pueda dinamizar y reactivar la compraventa inmobiliaria. Confiamos en que los CEDIN devuelvan certidumbre, confianza y seguridad al mercado. Hay que trabajar y ser optimistas", se esperanzó.

Fuente: Infobae


Miércoles, 19 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER