Jueves 17 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
En 2012
La venta de obras de arte creció un 30 por ciento en la Argentina
La comercialización de obras de arte totalizó las 16.000 unidades el año pasado, lo que representó un crecimiento de 30 por ciento en comparación con el año anterior, destacó la Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA).






"Hoy el arte es elegido como una forma accesible de inversión. En el último semestre, cada vez son más las personas que deciden ingresar al mercado del arte para resguardar el capital. El abanico de oportunidades abarca a todo tipo de billeteras, los precios parten desde los 5.000 pesos en adelante", indicó la entidad.

Para las galerías de arte "comprar una obra no es adquirir un objeto de decoración, es invertir", y de acuerdo al análisis de AAGA, "con la pesificación, los precios disminuyeron y la adquisición de arte resulta una apuesta a futuro".

Para la Asociación "las expectativas para 2013 son de mayor crecimiento".

"El mayor volumen de venta se está dando en aquellas obras que se encuentran por debajo de los 50.000 pesos. Se puede afirmar que es un buen momento para comprar arte contemporáneo", explicó Solange Guez, dueña de la Galería Guez, miembro de AAGA y una de las organizadoras de EGGO, la feria de arte joven que tendrá su segunda edición del 6 al 9 de setiembre en el Centro Cultural Recoleta.

Por su parte, Amparo Díscoli, experta en arte, aseguró que “con la pesificación, las obras se volvieron mucho más accesibles para los argentinos”, y destacó que "durante 2012 se registraron ventas récord, de una actividad cuyo impulso comenzó dos años antes".

Al respecto, precisó que "durante los primeros 8 meses de 2010, la venta de obras en subastas había aumentado 10 por ciento por encima de lo comercializado en 2009", y añadió que "2011 fue para el mercado del arte, un año histórico en ventas y en facturación".

Según AAGA, "las opciones son para casi todos los bolsillos", ya que puntualizó que "los precios oscilan entre los 5.000 y los 50.000 pesos".

También remarcó que "el mercado tiene muy buenos artistas y excelentes obras", y señaló que "se estima que en Argentina hay alrededor de 10.000 artistas".





Fuente: Telam


Jueves, 20 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER