Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El FMI advierte por la incertidumbre tras el "Brexit"
"El resultado del voto en el Reino Unido, que sorprendió a los mercados financieros mundiales, implica la materialización de un importante riesgo a la baja para la economía mundial".
Teniendo en cuenta el ritmo de actividad económica más favorable de lo previsto observado en lo que va de 2016 y el efecto probable del brexit, el pronóstico de crecimiento mundial para 2016 y 2017 se ha revisado a la baja en 0,1 puntos porcentuales. Ahora el FMI espera que el mundo crezca, al 3,1% en el año en curso y al 3,4% el próximo.

El dato positivo para la Argentina, dentro de este escenario, es que las proyecciones para Brasil, el principal socio comercial del país, se corrigieron hacia arriba en medio punto tanto para 2016 como para 2017. El Fondo espera ahora una caída de 3,3% en la economía brasileña durante el presente año y una leve recuperación de 0,5% para el próximo.

En cuanto a las proyecciones globales del FMI, se han revisado a la baja para las economías avanzadas (en 0,1 puntos porcentuales en 2016 y0,2 puntos porcentuales en 2017) mientras que se mantienen prácticamente sin variación para las economías de mercados emergentes y en desarrollo.

Volviendo a la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, el FMI considera que "el aumento de la incertidumbre...debilitará la confianza y la inversión, por ejemplo a través de sus repercusiones en las condiciones financieras y la actitud de los mercados a nivel más general".

La reacción inicial de los mercados financieros fue aguda, pero en general ordenada. A mediados de julio, la libra se había depreciado aproximadamente un 10%; a pesar de que han experimentado cierto repunte, los precios de las acciones son más bajos en algunos sectores, especialmente para los bancos europeos, y los rendimientos de los activos seguros han disminuido.

Como el proceso del brexit todavía está en una etapa muy incipiente, la incertidumbre imperante complica la ya difícil tarea de formular pronósticos macroeconómicos, advierte el Fondo.

Las revisiones relacionadas con el brexit se concentran en las economías avanzadas de Europa, y tienen un impacto relativamente moderado en el resto de los países, incluidos Estados Unidos y China. Hasta que se defina con mayor claridad el proceso de salida, el escenario base del Fondo refleja el supuesto benigno de que la incertidumbre se reducirá de manera gradual en el futuro y que los acuerdos comerciales entre la Unión Europea y el Reino Unido evitarán un aumento importante de las barreras económicas, no se producirán grandes perturbaciones en los mercados financieros y el referéndum tendrá consecuencias políticas limitadas.

Sin embargo, no deja de alertar que "también es claramente posible que los resultados sean más negativos".

Fuente: Ambito.com


Martes, 19 de julio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER