Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacional
Desde el kirchnerismo insisten con la necesidad de una reforma de la Constitución

Diputados oficialistas y funcionarios volvieron a embestir contra la Justicia. Exhortaron a estar "atentos" a un eventual intento destituyente


Al igual que la presidente Cristina Kirchner, el oficialismo continuó con sus cuestionamientos a la decisión de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional varios artículos de la reforma al Consejo de la Magistratura, y renovó su planteo de modificar la Carta Magna.

El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Marcelo Fuentes, dijo que "hay un debate necesario sobre la reforma de la Constitución que ha sido bastardeado, limitado y condicionado por el tema de la reelección. Pero es necesaria una reforma de la Constitución argentina y no solamente por este tema".

Fuentes recordó que "el peronismo, por naturaleza, es reformista" y opinó que, en este momento, "hay una necesidad" de debatir el tema de una eventual reforma de la Constitución.

Por su parte, el vicepresidente Amado Boudou consideró que "el fallo de la Corte ha vulnerado la Constitución y el sistema democrático, algo que es muy grave".

Boudou recordó que "esta semana, la Corte Suprema se puso por encima de la Constitución, sin darse cuenta de que los poderes son elegidos por el pueblo y que hay leyes que están hace años detenidas con artilugios para que no se resuelvan solamente para jorobar la voluntad popular, como lo viene haciendo un grupo económico que utiliza la justicia para esto de modo recurrente".

"Ahora parece que ni siquiera quieren que se voten los poderes públicos", se quejó el vicepresidente luego de participar junto con la presidente Cristina Kirchner del acto por el Día de la Bandera, en Rosario.

En tanto, el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, dijo que la sentencia del máximo tribunal fue "política" y pidió celeridad para resolver la Ley de Medios.

Al finalizar los actos oficiales realizados por el Día de la Bandera, Pérez cuestionó la resolución que declaró inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura.

"Es un fallo político, ya que no reviste un asidero jurídico importante para declarar inconstitucional la ley. Creo, y estoy convencido, que tanto en la Nación como en la Provincia hay que reestructurar la Justicia", comentó.

En cuanto a otro de los temas trascendentes que están en manos de la Corte, Pérez señaló que "esperamos que con la misma premura que tuvieron los supremos para fallar contra la ley del Consejo de la Magistratura, en el corto plazo y después de cinco años de estudiar y analizar, la Justicia pueda fallar sobre la ley de medios".

En tanto, el presidente del Consejo de la Magistratura, Mario Fera, definió como "una señal institucional muy fuerte" el referido fallo, pero prefirió no opinar sobre los "comentarios de orden político" efectuados al respecto porque exceden dijo los argumentos "técnicos-jurídicos".

Mientras, la presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, la ultrakirchnerista Diana Conti, advirtió: "Hay países latinoamericanos que, por fallos de la Corte Suprema, sacaron a un presidente. Hay que estar preparado para resistirlo".

"Creo que el pueblo no lo toleraría (una jugada destituyente) pero, si la ametralladora mediática intenta mostrar que sólo lo que dice la Corte es lo que dice la Constitución (Nacional), vamos a tener que estar atentos", sostuvo Conti.

En esa línea, alertó que desde el oficialismo se está "estudiando" recurrir a la Organización de los Estados Americanos (OEA) para denunciar que "hay un Poder del Estado que, junto a otros poderes fácticos, intenta impedir el desarrollo democrático".

Conti equiparó al máximo tribunal del país con "la Corte menemista", pese a que el kirchnerismo promovió su conformación, por declara "la inaplicabilidad" de la referida norma votada por el Congreso Nacional.

Por su parte, el gobernador de Jujuy, el kirchnerista Eduardo Fellner, aseguró que, con la resolución de la Corte, "no perdió el Gobierno nacional sino la sociedad argentina en su conjunto", ya que "se impone el criterio de las corporaciones", indicó Parlamentario.com.

Las otras campanas
En tanto, desde la vereda de enfrente varias voces volvieron a respaldar ayer la resolución de la Corte, como el diputado nacional por el socialismo Roy Cortina, quien sostuvo que "pretender sembrar un manto de sospechas sobre los integrantes del máximo tribunal respecto de su compromiso democrático, importa una irresponsabilidad".

En tanto, el presidente del bloque de senadores del radicalismo, José Cano, acusó al oficialismo de estar "muy enfermo" y de necesitar "atención urgente", al tiempo que aclaró que a la "Constitución hay que respetarla, no modificarla".

Con su habitual estilo, Cano le enrostró al oficialismo, en un comunicado, que "después de diez años de gobierno sería bueno que comiencen a hacerlo", en relación a respetar la Carta Magna.


Fuente:Iprofecional


Viernes, 21 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER