Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
El Gobierno de Brasil descarta un impacto en las inversiones por la ola de protestas

El ministro de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, consideró que es "normal" que en una democracia haya protestas


El ministro de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, descartó que la actual ola de protestas en su país vaya a afectar la entrada de inversión extranjera.

"No creo que vaya a haber problemas (con la inversión) porque las manifestaciones son una demostración de la fuerza de la democracia brasileña", dijo el ministro a periodistas durante una visita a Caracas para suscribir un acuerdo con el Gobierno venezolano.

El ministro consideró que es "normal" que en una democracia haya protestas y sostuvo que "mientras no haya violencia" las manifestaciones son "legítimas".

Brasil vive desde la semana pasada una ola de protestas, que comenzaron en San Pablo exclusivamente contra el alza de las tarifas de transporte público, pero ganaron otras reivindicaciones, como mayores inversiones en salud y educación pública y críticas a los elevados gastos para organizar el Mundial de fútbol del 2014.

Este jueves se realizaron manifestaciones en todo el país para protestar por las subidas de las tarifas de transporte público, la carestía de vida, la corrupción y las deficiencias en la educación y la salud pública.

Pese a que varias alcaldías, incluyendo las de San Pablo y Río de Janeiro, ya anunciaron la reducción de los pasajes de autobús, metro y tren, los manifestantes mantuvieron sus protestas y las de hoy fueron unas de las más numerosas desde que los llamados indignados comenzaron a manifestarse en las calles.

En Río, la policía utilizó bombas de gas lacrimógeno para dispersar a un pequeño grupo de encapuchados que supuestamente intentó invadir la sede de la Alcaldía de la ciudad, según fuentes oficiales.

En febrero, Pimentel dijo que las inversiones nacionales y extranjeras en la economía brasileña sumarían unos u$s1,9 billones hasta 2016, según Efe.


Fuente:Iprofecional


Viernes, 21 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER