Sábado 30 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Internacionales
El Gobierno de Brasil descarta un impacto en las inversiones por la ola de protestas

El ministro de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, consideró que es "normal" que en una democracia haya protestas


El ministro de Industria y Comercio Exterior de Brasil, Fernando Pimentel, descartó que la actual ola de protestas en su país vaya a afectar la entrada de inversión extranjera.

"No creo que vaya a haber problemas (con la inversión) porque las manifestaciones son una demostración de la fuerza de la democracia brasileña", dijo el ministro a periodistas durante una visita a Caracas para suscribir un acuerdo con el Gobierno venezolano.

El ministro consideró que es "normal" que en una democracia haya protestas y sostuvo que "mientras no haya violencia" las manifestaciones son "legítimas".

Brasil vive desde la semana pasada una ola de protestas, que comenzaron en San Pablo exclusivamente contra el alza de las tarifas de transporte público, pero ganaron otras reivindicaciones, como mayores inversiones en salud y educación pública y críticas a los elevados gastos para organizar el Mundial de fútbol del 2014.

Este jueves se realizaron manifestaciones en todo el país para protestar por las subidas de las tarifas de transporte público, la carestía de vida, la corrupción y las deficiencias en la educación y la salud pública.

Pese a que varias alcaldías, incluyendo las de San Pablo y Río de Janeiro, ya anunciaron la reducción de los pasajes de autobús, metro y tren, los manifestantes mantuvieron sus protestas y las de hoy fueron unas de las más numerosas desde que los llamados indignados comenzaron a manifestarse en las calles.

En Río, la policía utilizó bombas de gas lacrimógeno para dispersar a un pequeño grupo de encapuchados que supuestamente intentó invadir la sede de la Alcaldía de la ciudad, según fuentes oficiales.

En febrero, Pimentel dijo que las inversiones nacionales y extranjeras en la economía brasileña sumarían unos u$s1,9 billones hasta 2016, según Efe.


Fuente:Iprofecional


Viernes, 21 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER