Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Casi el 30% de los trabajadores tiene una sobreocupación horaria
Cerca de cinco millones de personas dedican más de 45 horas por semana a su empleo, y más de dos millones buscan una ocupación alternativa. Por otro lado, un informe reveló que el 70% cobra menos de 4.500 pesos





Unos cinco millones de trabajadores están ocupados más de 45 horas semanales y caen en una sobreocupación horaria, mientras que 2,4 millones buscan un empleo alternativo al principal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los datos corresponden al informe "Indicadores socioeconómicos" elaborado por el organismo con fecha de cierre el 31 de marzo del 2013.

El trabajo precisó que al 30 por ciento de los trabajadores, tanto inscriptos como informales, su labor productiva le insume más de 45 horas semanales, período tomado como promedio básico de todas las actividades registradas.

De acuerdo con la definición oficial, este grupo de trabajadores excede su tiempo de trabajo al de los convenios, pero no se detalló bajo qué términos se realizan esas labores adicionales (o sea, si son horas extras pagas o están obligados por circunstancias particulares).

Sobre una población económicamente activa de 18 millones de personas y una tasa de desocupación de 7,9 por ciento, la población ocupada es de 16.580.000 y en consecuencia 4.974.000 trabajan más de lo convenido.

A su vez, el INDEC indicó que el 21,2 por ciento "busca activamente" otra ocupación, incluidos los que están desocupados.

Por lo tanto, 3.816.000 demanda otra labor, de los que 1.420.000 no tienen ninguna ocupación y algo menos de 2,4 millones pretende añadir un nuevo empleo o sustituir el que se desempeña.

Por otro lado, un informe elaborado por la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP) reveló que sin computar los aumentos pactados este año en paritarias, el ingreso promedio de los asalariados es de 3.881 pesos (incluidos los empleados informales y quienes trabajan a tiempo parcial).

Los trabajadores formales a tiempo completo tienen un sueldo promedio de 5.170 pesos, mientras que los informales, de 2.965 pesos; del total, el 68,7 por ciento gana menos de 4.500 pesos, indicó el trabajo de FISyP (una ONG vinculada a la Asociación Trabajadores del Estado -ATE-).

El informe fue elaborado sobre datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y también reflejó que mientras los hombres perciben un promedio de 4.331 pesos, las mujeres llegan a una media de 3.289 pesos por mes, una brecha del 32 por ciento, según publicó este viernes el matutino BAE.

Por último, el relevamiento puntualizó que la edad también influye en el nivel de ingresos: los menores de 30 años (entre formales, informales y ocupados a tiempo parcial y total) ganan en promedio 3.082 pesos, mientras que los mayores perciben 4.268 pesos mensuales.





Fuente: Infobae


Sábado, 22 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER