Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Casi el 30% de los trabajadores tiene una sobreocupación horaria
Cerca de cinco millones de personas dedican más de 45 horas por semana a su empleo, y más de dos millones buscan una ocupación alternativa. Por otro lado, un informe reveló que el 70% cobra menos de 4.500 pesos





Unos cinco millones de trabajadores están ocupados más de 45 horas semanales y caen en una sobreocupación horaria, mientras que 2,4 millones buscan un empleo alternativo al principal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Los datos corresponden al informe "Indicadores socioeconómicos" elaborado por el organismo con fecha de cierre el 31 de marzo del 2013.

El trabajo precisó que al 30 por ciento de los trabajadores, tanto inscriptos como informales, su labor productiva le insume más de 45 horas semanales, período tomado como promedio básico de todas las actividades registradas.

De acuerdo con la definición oficial, este grupo de trabajadores excede su tiempo de trabajo al de los convenios, pero no se detalló bajo qué términos se realizan esas labores adicionales (o sea, si son horas extras pagas o están obligados por circunstancias particulares).

Sobre una población económicamente activa de 18 millones de personas y una tasa de desocupación de 7,9 por ciento, la población ocupada es de 16.580.000 y en consecuencia 4.974.000 trabajan más de lo convenido.

A su vez, el INDEC indicó que el 21,2 por ciento "busca activamente" otra ocupación, incluidos los que están desocupados.

Por lo tanto, 3.816.000 demanda otra labor, de los que 1.420.000 no tienen ninguna ocupación y algo menos de 2,4 millones pretende añadir un nuevo empleo o sustituir el que se desempeña.

Por otro lado, un informe elaborado por la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP) reveló que sin computar los aumentos pactados este año en paritarias, el ingreso promedio de los asalariados es de 3.881 pesos (incluidos los empleados informales y quienes trabajan a tiempo parcial).

Los trabajadores formales a tiempo completo tienen un sueldo promedio de 5.170 pesos, mientras que los informales, de 2.965 pesos; del total, el 68,7 por ciento gana menos de 4.500 pesos, indicó el trabajo de FISyP (una ONG vinculada a la Asociación Trabajadores del Estado -ATE-).

El informe fue elaborado sobre datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y también reflejó que mientras los hombres perciben un promedio de 4.331 pesos, las mujeres llegan a una media de 3.289 pesos por mes, una brecha del 32 por ciento, según publicó este viernes el matutino BAE.

Por último, el relevamiento puntualizó que la edad también influye en el nivel de ingresos: los menores de 30 años (entre formales, informales y ocupados a tiempo parcial y total) ganan en promedio 3.082 pesos, mientras que los mayores perciben 4.268 pesos mensuales.





Fuente: Infobae


Sábado, 22 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER