Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El pago de salarios insume la mayor parte de los subsidios para Aerolíneas

La Auditoría General de la Nación revisó documentación de la compañía en la que se detalla la utilización de transferencias del Estado por $782 millones en la segunda mitad de 2012. El 84% se destinó a sueldos


Por solicitud de Aerolíneas Argentinas SA, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizó la tarea de certificación sobre la información elaborada por la empresa sobre los fondos del Estado transferidos a la compañía para realizar el pago y alquiler de aviones, materiales para aeronavegación en el último trimestre de 2012, y salarios correspondientes a julio, agosto y octubre de 2012, por un total que asciende a unos 782 millones de pesos.

La AGN, el organismo que asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de las cuentas del sector público, aclaró que dicha certificación no consistió en "una auditoría de controles administrativos, así como tampoco del cumplimiento de las políticas implementadas" por la empresa.

Según el informe, unos $122.254.694 fueron transferidos por el Estado a la empresa aérea para pagar vencimientos de créditos para la compra de aviones, el alquiler de otras unidades –varias de las cuales se encuentran fuera de funcionamiento– y materiales para aeronavegación, mientras que otros $659.453.787 se destinaron al pago de salarios.

Por una parte, el Estado desembolsó por la Resolución 31/2012 unos $27.370.432 para el pago de créditos al BNDES (Banco Nacional de Desarrollo) de Brasil por la compra de aviones a Embraer, la constructora aeronáutica del país vecino. En este caso, Aerolíneas había solicitado una remesa inferior, de $17.427.560, por lo cual hubo una diferencia de unos diez millones de pesos que se encuentra respaldada por documentación detallada por Aerolíneas.

En tanto, destaca el desembolso de más de 100 millones de pesos en concepto de alquiler de aviones y adquisición de material aeronáutico. Muchos de estos aviones que integran la flota de Aerolíneas por contratos de leasing (alquiler con derecho de compra) a empresas como GECAS (General Electric Capital Aviation Service) y AWAS (Ansett Worldwide Aviation Services) se encontraban inmovilizados y almacenados en distintos aeropuertos del país, aunque originaban gastos fuera de servicio, a la espera de ser devueltos una vez concluidos dichos acuerdos.

Las transferencias para pagar los "leasings" contratados por la administración de Mariano Recalde se produjeron el 13 de noviembre de 2012 ($62.937.354) y el 21 de diciembre de 2012 ($41.889.780).

La Auditoría constató además las transferencias realizadas para el pago de salarios, retenciones y cargas sociales al personal de Aerolíneas, Austral, Jet Paq y Aerohandling en julio ($213.631.315), agosto ($210.028.502) y octubre ($235.793.970), por un total de 659.435.787 pesos.

La entidad de contralor especificó que el informe consistió únicamente en "constatar determinados hechos y circunstancias con los registros contables, extracontables y otros elementos de respaldo exhibidos por la Sociedad, sin emitir un juicio profesional, asumiendo que los mismos son legítimos y libres de fraudes otros actos ilegales", para lo que ha tenido en cuenta "su apariencia y estructura formal".

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) detalló que Aerolíneas Argentinas recibió subsidios del Tesoro Nacional por $4.100 millones durante todo 2012. Entre enero y mayo de 2013, Aerolíneas Argentinas recibió subsidios por $1.592,4 millones, una cifra 12,2% menor que en el mismo período del año anterior, según la ASAP.


Fuente:Infobae


Martes, 25 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER