Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
El pago de salarios insume la mayor parte de los subsidios para Aerolíneas

La Auditoría General de la Nación revisó documentación de la compañía en la que se detalla la utilización de transferencias del Estado por $782 millones en la segunda mitad de 2012. El 84% se destinó a sueldos


Por solicitud de Aerolíneas Argentinas SA, la Auditoría General de la Nación (AGN) realizó la tarea de certificación sobre la información elaborada por la empresa sobre los fondos del Estado transferidos a la compañía para realizar el pago y alquiler de aviones, materiales para aeronavegación en el último trimestre de 2012, y salarios correspondientes a julio, agosto y octubre de 2012, por un total que asciende a unos 782 millones de pesos.

La AGN, el organismo que asiste técnicamente al Congreso en el control del estado de las cuentas del sector público, aclaró que dicha certificación no consistió en "una auditoría de controles administrativos, así como tampoco del cumplimiento de las políticas implementadas" por la empresa.

Según el informe, unos $122.254.694 fueron transferidos por el Estado a la empresa aérea para pagar vencimientos de créditos para la compra de aviones, el alquiler de otras unidades –varias de las cuales se encuentran fuera de funcionamiento– y materiales para aeronavegación, mientras que otros $659.453.787 se destinaron al pago de salarios.

Por una parte, el Estado desembolsó por la Resolución 31/2012 unos $27.370.432 para el pago de créditos al BNDES (Banco Nacional de Desarrollo) de Brasil por la compra de aviones a Embraer, la constructora aeronáutica del país vecino. En este caso, Aerolíneas había solicitado una remesa inferior, de $17.427.560, por lo cual hubo una diferencia de unos diez millones de pesos que se encuentra respaldada por documentación detallada por Aerolíneas.

En tanto, destaca el desembolso de más de 100 millones de pesos en concepto de alquiler de aviones y adquisición de material aeronáutico. Muchos de estos aviones que integran la flota de Aerolíneas por contratos de leasing (alquiler con derecho de compra) a empresas como GECAS (General Electric Capital Aviation Service) y AWAS (Ansett Worldwide Aviation Services) se encontraban inmovilizados y almacenados en distintos aeropuertos del país, aunque originaban gastos fuera de servicio, a la espera de ser devueltos una vez concluidos dichos acuerdos.

Las transferencias para pagar los "leasings" contratados por la administración de Mariano Recalde se produjeron el 13 de noviembre de 2012 ($62.937.354) y el 21 de diciembre de 2012 ($41.889.780).

La Auditoría constató además las transferencias realizadas para el pago de salarios, retenciones y cargas sociales al personal de Aerolíneas, Austral, Jet Paq y Aerohandling en julio ($213.631.315), agosto ($210.028.502) y octubre ($235.793.970), por un total de 659.435.787 pesos.

La entidad de contralor especificó que el informe consistió únicamente en "constatar determinados hechos y circunstancias con los registros contables, extracontables y otros elementos de respaldo exhibidos por la Sociedad, sin emitir un juicio profesional, asumiendo que los mismos son legítimos y libres de fraudes otros actos ilegales", para lo que ha tenido en cuenta "su apariencia y estructura formal".

La Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) detalló que Aerolíneas Argentinas recibió subsidios del Tesoro Nacional por $4.100 millones durante todo 2012. Entre enero y mayo de 2013, Aerolíneas Argentinas recibió subsidios por $1.592,4 millones, una cifra 12,2% menor que en el mismo período del año anterior, según la ASAP.


Fuente:Infobae


Martes, 25 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER