Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
China pidió a países del G-20 poner freno al proteccionismo
El presidente chino Xi Jinping se manifestó este sábado contra el proteccionismo en el marco de la Cumbre del G-20 ya que consideró que el aislamiento "no ayudará a ningún país a salir de la crisis".
Frente a la tendencia antiglobalizadora en algunos países, Xi remarcó la necesidad de asegurar una "economía global abierta e inclusiva" en un discurso ante la conferencia de empresarios de las economías del G-20, el llamado B-20, que se celebra este sábado en Hangzhou.
"La apertura lleva al progreso y el aislamiento supone un atraso", afirmó Xi en la víspera del inicio de la cumbre de líderes del G-20 que comenzará mañana en esta urbe del este del país.

El líder chino aseguró que la comunidad internacional puso grandes expectativas en la cita que comienza mañana en medio de la débil situación económica global, afectada por el terrorismo, la crisis de los refugiados o los problemas políticos regionales, apuntó.

China propuso en la anterior cumbre del G-20 celebrada en Turquía realizar un "diagnóstico de la salud de la economía mundial" y poder dar así con la mejor "prescripción", y ahora -señaló- trabajará con todas las partes para buscar la forma de atacar "los síntomas y la raíz del problema", lo que podría materializarse en un "Plan Hangzhou".

Xi apostó por aprovechar "el momento histórico" que presentan las nuevas tecnologías, si bien volvió a insistir en que se requerirá que todos los países trabajen de manera conjunta para "maximizar los efectos positivos" de la revolución tecnológica y minimizar sus aspectos negativos.

Ante las críticas por parte de empresarios europeos sobre las restricciones que sufren las compañías extranjeras en China, Xi insistió en que su país "seguirá en la senda de la apertura" y facilitará el acceso de la inversión.

Esta semana, cuando el presidente de la Comisión de la UE, Jean-Claude Juncker, y el jefe del Consejo de la UE, Donald Tusk, fijaron las prioridades para la reunión de Hangzhou, el libre comercio iba casi al último, precedido por la crisis de refugiados, el crecimiento del empleo, la estabilidad financiera y la transparencia fiscal.

"El G-20 tiene que mejorar la forma en la que comunica los beneficios del libre comercio, y al mismo tiempo dar el empuje político necesario para destrabar una liberalización del comercio multilateral que está estancada", declaró en un reporte Adam Triggs, académico investigador de la Escuela de Política Pública de Crawford en la Universidad Nacional de Australia, que fue miembro de la Fuerza de Trabajo australiana para el G-20.

Fuente: Ambito.com


Domingo, 4 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER