Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
El FMI emitirá un duro análisis contra Macri
La misión del FMI revisó las cuentas del Gobierno y hoy se retira del país. Cuestionará la inflación, el dólar y el déficit
Antes de retirar su misión del país, el FMI le dejará duras críticas al Gobierno por sus más importantes políticas fiscales y monetarias, algunas de ellas promesas de campaña que incumplió.

"Van a dejar un mensaje severo, pero quieren hacerlo en tono amistoso después de tantos años que no les permitieron cumplir con el artículo IV (revisar las cuentas públicas)", confió a El Destape una fuente cercana al grupo que encabeza el italiano Roberto Cardarelli.

El Gobierno le permitió al Fondo analizar las políticas económicas luego de casi 10 años. Pese a que Argentina nunca abandonó su silla dentro del organismo, desde la cancelación de la totalidad de la deuda en 2006 se negó a la interferencia del FMI en la economía local.
El ente multilateral de crédito dejará varias revisiones. La más importante será de la política fiscal, donde serán especialmente críticos, dado que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, mantendrá el déficit muy elevado tanto este año como los subsiguientes.

También cuestionará el tipo de cambio, que considera "atrasado", explicó una fuente que accedió a los documentos finales. Al asumir, Mauricio Macri ordenó una devaluación de casi el 50%, pero se trasladó casi en su totalidad a precios. Es por esto, que consideran que el Gobierno debería realizar otra para que los productos locales sean competitivos.

El alza del dólar de diciembre disparó la inflación y generó un efecto residual en los meses siguientes. Sin realizar la conexión entre ambos temas, Cardarelli le recordará a Cambiemos que la cifra es preocupante.

Este será el último día de la misión del FMI en la Argentina. Para coronar la visita y tener su foto junto a Prat Gay llegó el director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. El argentino nacionalizado mexicano fue designado en ese cargo desde 2013 y fue la figura que verdaderamente estaba detrás de la revisión de cuentas.

Fuente: El Destape


Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER