CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Jueves
3 de Abril de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
Sigue la volatilidad en la Bolsa y el riesgo país alcanza los 720 puntos
Cuánto cayeron los subsidios en tarifas de luz durante la gestión de Javier Milei
Adorni afirmó que el caso $LIBRA “no daña al Gobierno”: “Para nosotros no hay delito”
Se define el acuerdo con el FMI: la mira en el desembolso inicial y si hay un retoque en el régimen cambiario
El Directorio del organismo multilateral de crédito se reúne este martes de urgencia en Washington para evaluar el caso argentino
...
Leve descenso interanual en las ventas en supermercados del Chaco
Las ventas a nivel provincial durante el mes de enero del 2025 totalizaron $ 15.534 millones, registrando una variación nominal del 61,5% interanual, mientras que, al medirlo en términos reales, las ventas presentaron una baja real del 0.8%.
...
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Ya lleva cedidos más de US$1200 millones; tuvo que poner en cada rueda al menos US$4 de cada US$10 que se negocian.
...
Afirman que el FMI analiza desembolsar 20.000 millones de dólares a la Argentina
El Fondo discutiría la semana próxima el nuevo préstamo con el país, en una reunión informal antes del encuentro oficial.
...
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
...
Llega a su fin la moratoria previsional: 243.000 personas no van a poder jubilarse en 2025
Solo en 2025, cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán acceder a un haber jubilatorio. La eliminación de la moratoria funcionaría como una reforma previsional de hecho, ya que en total son 150.000 mujeres y 93.000 varones, en edad de jubilación (60 y 65 años, respectivamente), es decir, un total de 243.000 personas que durante 2025 no podrán jubilarse. Las opciones incluyen una cesión de derechos para acceder a una PUAM, siempre y cuando, se cumpla con ciertas condiciones.
...
La ARCA adoptó sendas medidas para simplificar el comercio exterior
A través de la Resolución General 5.665/25, el organismo decidió exceptuar la participación de entidades privadas en la verificación aduanera de exportaciones de cueros y afines para consumo. Por otro lado, mediante la misma introdujo cambios en la declaración post-embarque para que el trámite sea digital y los exportadores no deban presentarse en una dependencia aduanera.
...
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
La Asociación Bancaria confirmó un aumento del 2,4% en febrero, elevando el sueldo básico a más de $1,7 millones; además, en noviembre, los trabajadores recibirán un bono por el Día del Bancario de $1.465.827,86. La suba del 2,4% sobre los salarios de enero responde a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y, con este ajuste, el incremento salarial acumulado en 2025 llega al 4,7%. El retroactivo de febrero se pagará junto con los sueldos de marzo.
...
La tasa de desocupación subió al 6,4% durante el primer año de gestión de Milei
El informe del INDEC también destaca que la presión sobre el mercado laboral, que incluye desocupados, subocupados y ocupados que buscan otro empleo, se incrementó 2 puntos porcentuales en términos interanuales. Alcanza al 29,4% de la población económicamente activa.
...
Empleo Privado Formal 2024: Chaco tuvo alza del 0,4% en diciembre, pero una caída interanual del 4,2%
Según la Consultora Politikón, el empleo privado registrado en diciembre de 2024 tuvo en nuestra región un podio en alza con Corrientes (1,4%), Formosa (1,2%) y Chaco (0,4%); mientras Misiones (-0,1%) tuvo un índice levemente negativo. En cuanto a la comparación interanual en el NEA, el año cerró pasado con solo una jurisdicción en alza: Corrientes (0,2%); mientras Chaco y Misiones (-4,2%) y Formosa (-7,1%) mostraron llamativos descensos. A nivel nacional, el sector mostró un alza en diciembre pero cerró el año con baja del 1,6% interanual.
...
El mercado respondió a Caputo: caída de acciones, fuerte salto del blue y riesgo país cerca de los 800 puntos
Las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en la previa de la apertura de los mercados no parecieron traer confianza sobre un futuro acuerdo con el FMI que genere estabilidad en la economía. La respuesta bursátil fue una caída de las acciones tanto en la bolsa porteña como en Wall Street. La jornada financiera también cerró con una suba del riesgo país y del dólar blue.
...
El costo de la construcción subió 2,3% en febrero ante una aceleración de los materiales y salarios
Este resultado surge como consecuencia de un alza de 1,9% en el capítulo “Materiales”, de 2,7% en el capítulo “Mano de obra” y de 2,1% en el capítulo “Gastos generales”.
...
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía, le otorgó un anticipo financiero a la provincia del Chaco por un monto de hasta 120 mil millones de pesos para que pueda hacer frente a su crisis presupuestaria y cumplir con sus “compromisos más urgentes”. La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial. Esto se da tras el acuerdo electoral del gobernador Leandro Zdero con La Libertad Avanza.
...
La inflación del Gran Resistencia aceleró al 2,4% en febrero pero las Canastas moderaron su suba
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) del aglomerado del Gran Resistencia creció 2,4% en febrero, presentando una aceleración de 0,2 puntos porcentuales respecto al registro del mes previo y, por segundo mes consecutivo, registró la misma suba que el IPC nacional, aunque se ubicó por encima de la variación de la región del NEA. Por su parte, la variación interanual alcanzó el 56,9%, el menor registro desde marzo 2022.
...
Más de 4 millones de pasajeros viajaron en avión por el país en el mes de febrero
“Seguimos batiendo récords con el mejor febrero de la historia en cantidad de pasajeros”, dijo el Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta.
...
...
Página 2 de 196
<<
<
1
2
3
4
5
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER