Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Política
Mi Pieza: ya fueron seleccionadas 105.000 familias para mejorar sus viviendas
El programa fue lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en septiembre de este año y ya cuenta con más de 24.775 millones de pesos invertidos.

El Programa Mi Pieza seleccionó 105.000 familias para mejorar las condiciones de vida en 4.000 barrios populares, ya que demostró ser una política de gran impacto para contrarrestar el hacinamiento que tienen los sectores mas vulnerables de la población.

Romina Vázquez tiene 30 años, vive con su marido Hugo Gauto, de 35, y sus cuatro hijos. Se enteró de la convocatoria a Mi Pieza a través de Facebook y aplicó en la página web. Previo al programa, todos habitaban un solo espacio. Ahora están ampliando la casa y lograron separar el cuarto de la cocina. "Ahora podemos darnos el lujo de decir me voy a mi pieza", celebró Romina, quien recuerda que lloró cuando le aprobaron el crédito.

El programa fue lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en septiembre de este año y ya cuenta con más de 24.775 millones de pesos invertidos. Está destinado a mujeres, mayores de 18 años, argentinas o con residencia permanente, y tiene como objetivo la ampliación y mejoras de viviendas en barrios populares pertenecientes al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

La política consiste en la entrega de créditos de 100 mil o 240 mil pesos divididos en dos cuotas a través de Anses, para refacciones de la plomería o el entramado eléctrico, mejoras en techos, pisos, paredes o aberturas y ampliaciones o divisiones al interior de la vivienda.

"Hoy la política es una herramienta que tiene la posibilidad de transformar las realidades", dijo en diálogo con Télam la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social, Fernanda Miño, quien agregó que el programa Mi Pieza "genera mejoras que van al corazón de la necesidad".

La dirigente social explicó que pensaron esta política como "de gran impacto" para "transformar la vida de las familias y de los barrios populares" y resaltó la perspectiva de género con la que fue ideada.

Teófila Ramírez tiene 31 años, es madre soltera de tres hijas y trabaja como empleada doméstica en seis casas distintas. Se enteró del programa por un mensaje que le enviaron sus conocidos, pero a pesar de inscribirse, no pensó que iba a salir sorteada: ahora están construyendo un segundo piso en la casa. "Es un sueño para mis hijas", afirmó a Télam tras definir a Mi Pieza como "una ayuda bastante grande".

"En algunos lugares por primera vez van a tener cloacas, agua potable, son cosas que nos alientan todos los días a seguir adelante, para poder trabajar y generar programas que sean novedosos y que se hagan rápido", siguió Miño, y consideró que "si se pone voluntad tenemos toda las posibilidades para hacer desde la política un cambio estructural de los barrios populares".

El programa, que ya concluyó su segundo sorteo, está financiado con parte de lo recaudado con el Aporte Solidario y Extraordinario y tiene una tercera edición programada para febrero, cuya inscripción puede realizarse hasta enero del 2022 en mipieza.argentina.gob.ar.

La secretaria remarcó que "la idea es poder seguir haciéndolo cada dos o tres meses por los próximos dos años" ya que "es una política efectiva" y "las familias se pueden poner a soñar en mejorar su casa ante tantos años de dolor y con todo lo que fue la pandemia".

Carolina Molinas Villalba tiene 34 años y vive con Úrsula, su hija de 12. Se enteró del programa en una reunión con la concejala quilmeña Nair Abad, según explicó a Télam, y utilizará el monto para construir un nuevo piso en su casa de Villa Itatí. La construcción la harán sus hermanos y amigos.

El programa no solo permite un beneficio para las sorteadas, sino que también implica más trabajo para muchos albañiles y constructores del barrio y el aumento de las ventas de materiales para los corralones.

A la vez, Miño resaltó la colaboración entre municipios y entre partidos políticos que se desató a raíz de Mi Pieza. "Acá se trabaja con los radicales, con el oficialismo, con el municipio del Pro", indicó, y señaló que "hay una gran apuesta a que esto siga sostenido en el tiempo, es algo que a nosotros se nos hizo bastante ameno poder trabajar".

"Las diferencias políticas se dirimen cada dos años, en las urnas, pero estas políticas nos tienen que unir, y lo tenemos que hacer rápido porque la gente no puede seguir pasándola tan mal tanto tiempo", concluyó.


Fuente: Télam


Lunes, 27 de diciembre de 2021
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER