Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Para ahorrar energía, Gobierno dispuso teletrabajo en la administración pública
Se esperan 48 horas de calor agobiante que pondrán el sistema eléctrico al límite. Piden extremar el ahorro de energía.
Ante 48 horas que serán de calor agobiante y una prueba más para el sistema energético, luego de que el otro día un apagón dejó a 700.000 usuarios sin servicio en el AMBA, el Gobierno nacional resolvió decretar la reducción al máximo de la asistencia de los agentes de la administración pública Nacional a las dependencias oficiales, debiendo realizar sus prestaciones por teletrabajo hasta la semana que viene.

El aumento de la demanda de energía eléctrica producto del crecimiento de la actividad económica, sumada al incremento de demanda asociada a la ola de calor, determinó que Gobierno Nacional adoptara esta medida, y adicionalmente solicitara a las grandes empresas que reduzcan su consumo de energía en ambas jornadas, extremándolo en los horarios pico.

El decreto del poder ejecutivo busca reducir el consumo de energía eléctrica en las dependencias oficiales del Gobierno Nacional, minimizando la asistencia a la cede de dichos organismos. Y es que CAMMESA informó que espera para hoy un récord de demanda histórica de 28.500 MW, lo que pone al límite al sistema eléctrico.

Al respecto, el Secretario de Energía Diario Martínez declaró: "El Gobierno nacional confía en que los usuarios y de la ciudadanía en general realizará un esfuerzo solidario para disminuir el consumo en la medida de sus posibilidades, exigiendo un esfuerzo mayor a las grandes empresas que concentran la mayor demanda de energía eléctrica".

Fuente: Ámbito


Jueves, 13 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER