Martes 12 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
Paritarias: varios gremios tendrán mejoras salariales en febrero
La suba del salario mínimo, vital y móvil, pasará a $33.000 a partir de febrero. Mientras que diversos sindicatos acordaron mejoras para el mes que viene.
A partir de febrero, trabajadores de varios gremios recibirán una nueva actualización de sus salarios por convenios paritarios firmados en 2021. Además, se actualizará el Salario Mínimo Vital y Móvil.

La suba del salario mínimo, vital y móvil, pasará a $33.000 a partir de febrero, según se acordó el año pasado en el marco del Consejo del Salario. Así, los salarios que se cobrarán en marzo tendrá incrementos para los sectores alcanzados.

La Resolución 11/2021, que lleva la firma del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, estableció que a partir del 1 de septiembre, el salario mínimo será de $31.104 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artículo 116 del Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y de $155,52 por hora para los trabajadores jornalizados.

A partir del 1° de octubre de 2021, ese monto subió a $32.000 y $160 por hora para los jornalizados; en tanto desde el 1° de febrero de 2022, se pagarán $33.000 de salario mínimo mensual y $165 por hora para los trabajadores jornalizados.

A raíz de que el Gobierno no pudo hasta ahora domar la inflación, varios gremios reclamaron correcciones en las paritarias.

Así fue como la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) que conduce Armando Cavalieri, confirmó un pedido adicional del 16% para actualizar las categorías "en sintonía con el incremento del costo de vida".

Por su parte, Bancarios bajo el mando de Sergio Palazzo pidió una suma fija hasta marzo mientras se discuten las nuevas paritarias. La Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) cerró en una primera negociación la suba del 35,8% en 4 cuotas remunerativas desde abril, julio, octubre y febrero 2022. Sin embargo, a mitad del año pasado, agregó otro 12%, lo que dejó como resultado un incremento anual del 47,8%.

La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) tendrá un extra en febrero de 10% en conceptos no remunerativos, a pagarse en cuotas.

El sindicato metalúrgico de la UOM, queselló un acuerdo paritario del 50,2% el año pasado, aplicará en enero, febrero y marzo tres nuevos ajustes de 5%. Por su parte, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna) acordó un 17% más en febrero de 2022.

Los camioneros de Pablo Moyano acordaron 45% en 2021 y cláusula de revisión en febrero. Pero mientras tanto cobrarán hasta mayo cuatro cuotas de $12.000 en concepto de bono de fin de año

El Sindicato de la Sanidad firmó cláusula de revisión también en febrero, pero también se ajustarán 5% sus salarios como parte de la paritaria del año pasado.

Por último, la Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y Garajes de la República Argentina (FOESGRA) acordó un incremento salarial de 50% para las paritarias 2021. Y en febrero se avanzará con la suba del 8%, en base a los montos de octubre pasado, y que será de carácter "no remunerativo".

Fuente: Ámbito


Domingo, 16 de enero de 2022
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER