Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
INFORMES GAES NEA: Se hundió un 19,6% la producción y 19,2% las exportaciones de autos en Septiembre
Según informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la producción nacional de vehículos se desplomó 19,6% en septiembre respecto del mismo mes de 2015, a la par que las exportaciones bajaron 19,2% en la misma medición.
Según el estudio, la producción fue de 42.599 unidades, lo cual representó un retroceso de 2,2% frente a agosto último y una baja del 19,6% respecto del desempeño del mismo mes del año pasado.
A su vez, la entidad que agrupa a las terminales locales señaló que el sector exportó unos 17.658 vehículos, es decir, un 7,1% más en la medición mensual, mientras que en la interanual se registró una caía de 19,2%, siendo su principal preocupación.

Las ventas mayoristas, por su parte, alcanzaron un total de 67.816 unidades, volumen que significó un aumento del 6% ante el comportamiento del mes anterior y una mejora de 12,2% respecto de septiembre del año pasado.

En el acumulado de los primeros nueve meses de este 2016, el sector exportó 135.716 vehículos, un 29,2 % menos respecto de las 191.638 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2015.
Con un total de 530.650 vehículos comercializados entre enero y septiembre, el sector registró una suba interanual de 18,1 por ciento en lo que respecta a las ventas totales.

Además, hay que tener en cuenta que desde julio de 2015, Adefa decidió dejar de brindar las estadísticas de producción por marcas y modelos y que a partir de marzo 2016, no se incluyen los datos producción-exportación y ventas mayoristas correspondientes a Vehículos Pesados (camiones y buses).

Informe R11_1016
Por: Cr. Frías Rafael, para GAES NEA


Viernes, 7 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER