Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Río Negro: cerraron dos plantas de la mayor empaquetadora de frutas del país
La empresa belga Expofrut anunció el cierre de dos plantas de empaque en las ciudades rionegrinas de General Roca y Allen, por lo que despedirá a unos 260 trabajadores.
Con el cierre de estas plantas, las cesantías alcanzarán ya a 1.080 personas en el sector frutícola del Alto Valle rionegrino, teniendo en cuenta los recortes del establecimiento Biló, en Allen, y la empresa San Formerio, en Roca.

Los directivos de la compañía belga dieron a conocer la noticia en una reunión que tuvieron este jueves con los delegados gremiales de las plantas, en la que ofrecieron una indemnización del 50%.

La propuesta de la firma fue rechazada por los trabajadores, quienes exigen el pago del 100 por ciento de las indemnizaciones, reveló el secretario general del Sindicato de la Fruta en Río Negro, Rubén López, quien participó del encuentro.

Expofrut era la mayor empresa de producción, empaque y comercialización de frutas y hortalizas frescas en el país desde 1971, con operaciones en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en la Patagonia.

La firma exportaba el 90% de las 250.000 toneladas de producción anual y el 10% restante lo colocaba en los principales supermercados de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba y otros puntos del país.

"No es nada simpático presenciar una reunión donde comunican que van a cerrar las puertas de dos plantas", dijo López en declaraciones a la radio local FM Terapia al confirmar que la firma belga reducirá sus operaciones en el país.

Expofrut concentrará sus actividades de empaque en la planta que tiene en la localidad de Lamarque, en el departamento Avellaneda, unos 316 kilómetros al noroeste de Viedma, la capital provincial.

La empresa había dejado meses atrás de trabajar con frutas de productores independientes porque se dedicó a lo que cosechaba en las tierras alquiladas, pero ante la falta de rentabilidad de la actividad, dispuso una reducción de todas sus estructuras.

López indicó que los trabajadores de Expofrut "rechazaron los despidos y pidieron a la empresa que venda la planta de empaque con el personal adentro", pero la respuesta fue negativa dado que la firma pretende no desprenderse del edificio.

"Los compañeros decidieron tomar la planta de Lamarque cuando inicie la temporada, quieren que les paguen lo que corresponde", expresó López ante la propuesta de la firma de pagar sólo el 50% de las indemnizaciones por la crisis financiera que atraviesa.

Fuente: Ambito.com


Viernes, 14 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER