Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Llegarán U$S373 millones menos al Banco Central
En la próxima cosecha caerá el ingreso de dólares de la soja por más siembra de maíz
Producto de la quita de las retenciones a los cereales y la eliminación de los permisos para exportar, el área destinada a la soja para la campaña 2016/2017 se reducirá 3%
Producto de la quita de las retenciones a los cereales y la eliminación de los permisos para exportar, el área destinada a la soja para la campaña 2016/2017 se reducirá 3% respecto del anterior período. La disminución en la cosecha significará la llegada de menores divisas en torno de los u$s373 millones que no ingresaran al Banco Central.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se sembraran 19,6 millones de hectáreas lo que demuestra una reducción del 3% al pasar 600.000 hectáreas en parte al maíz.

Con un rendimiento promedio por hectárea de 3 toneladas, se puede estimar que el próximo año se levantaran 58 millones de toneladas. A valores FOB de mayo 2017, las divisas serían de u$s21.634 millones contra los u$s22.007 millones en comparación con octubre de hace un año.

La Bolsa afirmó que “el escenario es favorable para la actividad agrícola que vuelve a tomar un rumbo expansionista y en lo que respecta a la región pampeana, en general, las condiciones agroambientales son muy óptimas”.

Vale recordar que el escenario climático para la oleaginosa muestra la presencia del fenómeno de La Niña, para la BCR esta se presentaría “más acotada de lo que se esperaba, dejando su papel determinante sobre los pulsos secos del verano”. Esto quiere decir que a fines de diciembre y primeros días de enero próximo, serán claves dado que es cuando el cultivo necesita la presencia de agua que determinará los buenos rendimientos.

Por su parte la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, proyectó una reducción del área en 2,5 por ciento lo que da una superficie de 19,6 millones de hectáreas. Esta se ubicaría por debajo del promedio de las cinco campañas previas.

Más aclaró que la brecha podría acortarse dependiendo del impacto que genere el anuncio de reintegro equivalente a un 5% del precio FOB a partir del 2017 para productores de las provincias comprendidas dentro del Plan Belgrano.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 15 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER