Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Gobierno
Comenzó la precalificación de empresas para la construcción del túnel de Agua Negra


Autoridades chilenas y argentinas iniciaron el proceso de precalificación de las empresas que se postularon para la construcción del túnel de Agua Negra entre la provincia de San Juan y la región chilena de Coquimbo, con una extensión de casi 14 kilómetros, una inversión de 1.475 millones de dólares y un plazo de ejecución que concluirá en marzo de 2017.


La ceremonia, que se realizó en el ministerio de Obras Públicas chileno, fue encabezado por los ministros chilenos de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz; de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y de Hacienda, Rodrigo Valdéz, junto a los ministros argentinos de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, y de Transporte, Guillermo Dietrich, además del embajador argentino en Chile, José Octavio Bordon, y su homólogo trasandino en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo.

El ministro Prat-Gay calificó la construcción del túnel como la materialización del “anhelo que mantienen hace mucho tiempo los pueblos chileno y argentino”.

“Gracias al aporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a la vocación política de Michelle Bachelet y del presidente Mauricio Macri, nos alegra poder anunciar que se inicia este proceso de precalificación, en momentos donde en algunos lugares del mundo se debate por levantar muros, nosotros estamos rompiendo el muro para conectar dos naciones hermanas”, dijo.

Prat-Gay resaltó además que “somos conscientes de que la integración cultural e histórica requiere además una física y que esto le va a dar la posibilidad de desarrollo para chilenos como argentinos. Sabemos que el proceso llevará años de construcción pero fortalecerá la integración entre los dos países”.

Para el canciller chileno, Heraldo Muñoz, el túnel “es una expresión concreta de integración y de unidad entre los dos países con acciones tangibles y sin retórica” y destacó que "estamos en un momento óptimo en las relaciones bilaterales, donde exportamos energía hacia Argentina y hoy iniciamos este proceso de precalificación para la construcción del túnel de Agua Negra".

Resaltó además que "se ha reconstituido el comité empresarial binacional y prontamente visitaremos Buenos Aires para tener el 2+2, la reunión de cancilleres y ministros de defensa. Pero más importante aún hemos constituido un comité para pensar el 2030 entre Argentina y Chile. Es decir ponemos la vista en el horizonte, para no sólo conectar la región de Coquimbo con San Juan, sino para integrarnos mirando hacia el futuro y para eso aún nos queda mucho por hacer”, dijo.

Sobre el túnel, que tendrá una extensión de 13,9 kilómetros y contará doble vía en ambos sentidos, el ministro argentino de Transporte, Guillermo Dietrich, consideró que “es de importancia para dos regiones de nuestros países y viene a concretar la profundización la integración territorial”.

“Si bien son importante los anuncios, más lo son los hechos y debo valorar el trabajo que realizamos en conjunto con el ministro Undurraga, de manera logística y de forma concreta para mejorar la conectividad entre nuestros países”.

Por último, Valdéz, el ministro chileno de Hacienda, valoró el respaldo del BID para la construcción del viaducto el cuál tendrá una inversión de 1.475 millones de dólares.

“Este proceso lo estamos haciendo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, lo que garantiza calidad en la competitivad, la transparencia y reglas claras en este proceso, que contará con los máximos estándares internacionales para que vengan los consorcios más importante del mundo a competir por el proyecto y así sirva como ejemplo para todos los otros pasos fronterizos que tenemos”.

También estaban presentes el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, y el intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, quienes remarcaron que el túnel permitirá de una mejora en la integración física, comercial y cultural, que el pueblo de San Juan pueda mirar también al oeste y el del Coquimbo al este, ya que la Cordillera ya no será una separación.

La construcción del Túnel de Agua Negra permitirá también dinamizar los sectores productivos exportadores del Mercosur, ya que dispondrán de una conexión alternativa para mejorar la comercialización hacia países del área del Pacífico, creando miles de puestos de trabajo (directos e indirectos) en la construcción.

El área de influencia directa de este Corredor Bioceánico, desde Porto Alegre en Brasil hasta Coquimbo en Chile, en el que está inserto este proyecto, sumaría un total aproximado de 252.000 millones de dólares de PIB regional, entre Argentina, Chile y Brasil.

En la ceremonia, el ministro Prat-Gay aprovechó de anunciar que hoy entra en vigencia el tratado de doble tributación entre Chile y Argentina, “lo que hará más efectiva la integración entre las empresas y también va a contribuir en hacer más sencilla la inversión de argentinos en Chile y de chilenos en Argentina”.


Fuente: Télam


Lunes, 17 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER