Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Cumbre tripartita: aval oficial bono de $2.000 a cambio de acotar paritarias 2017
Hoy, en el encuentro con empresarios y la CGT, el Gobierno apoyará el pedido de la central obrera a cambio de garantizarse que en negociaciones del año que viene no exigirán inflación pasada.
El Gobierno, la CGT y los empresarios nucleados en el Grupo de los Seis tendrán este miércoles una reunión marcada por la tensión del reclamo sindical por un bono de fin de año para todos los trabajadores con "un piso de 2.000 pesos", una oferta oficial acotada a quienes perciben la jubilación mínima y la Asignación Universal por Hijo y la reticiencia patronal a generalizar el adicional solicitado.

El primer encuentro del "Diálogo de la Producción y el Trabajo" está convocado para las 10 en Casa de Gobierno y se espera la presencia del jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, y el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana.

Presidencia indicó que posteriormente habrá una conferencia de prensa en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno.

Según informa el diario Ámbito Financiero, el Gobierno decidió avalar un bono universal para trabajadores del sector privado con un piso estimativo de $2.000, como plantea la CGT a cambio de impedir la reapertura de las negociaciones salariales de este año y, sobre todo, limitar las paritarias de 2017 a una discusión por la inflación futura.

Antes de la reunión, Macri pidió a la dirigencia sindical una actitud "prudente" e "inteligente", que permita resolver "obstáculos" y de esa forma "ir generando empleo" en el país, en tanto Triaca advirtió que "no se impondrá" un criterio a las provincias para el eventual pago de un bono a empleados públicos, mientras que en el caso de los privados sostuvo que se deberá ver "sector por sector".

El Presidente tenía previsto viajar a Neuquén hoy pero finalmente pospuso su visita y estará en la sede gubernamental, por lo que no se descarta que en algún tramo del cónclave pase a saludar a empresarios y gremialistas.

Por la CGT concurrirán los triunviros Carlos Acuña, Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, en tanto los representantes del G-6 son Adrián Kaufmann Brea (Unión Industrial Argentina), Juan Chediak (Cámara Argentina de la Construcción), Daniel Llambías (ADEBA), Jorge Di Fiori (Cámara Argentina de Comercio), Claudio Cesario (ABA) y Luis Etchevehere (Sociedad Rural Argentina).

La posición de la CGT fue ratificada por Acuña, quien reclamó "un piso de 2.000 pesos como referencia y que cada sindicato discuta con su sector", luego de que varios referentes sindicales, entre ellos el ex secretario general de la central obrera, Hugo Moyano, considerara "insuficiente" la oferta del Gobierno.

La semana pasasa, Triaca y Quintana informaron, tras una reunión con sindicalistas, que el Gobierno ofrecía una suma extraordinaria de fin de año de 1.000 pesos para los jubilados que perciban el haber mínimo (5.661 pesos) y un monto decreciente para aquellos que superen la mínima hasta alcanzar los 6.661 pesos.

En cuanto al impuesto a las Ganancias -cuyo proyecto para modificarlo a partir de 2017 aún no ingresó al Congreso- se volverá a exceptuar al medio aguinaldo de diciembre, aunque de manera parcial: no pagarán Ganancias hasta 15.000 pesos; los empleados con salarios brutos de 30.001 a 55.000 pesos pagarán el tributo a partir del excedente de los mencionados 15.000 pesos y quienes ganen más de 55.000 pesos por mes abonarán el gravamen sin ninguno de esos beneficios.

La oferta no sedujo a los gremialistas de la CGT, al punto que en la víspera de la reunión de mañana, Acuña advirtió que si las autoridades "gobiernan solo para los patrones, tendrán el conflicto en la puerta" y alertó que Macri se "comprometió a terminar con el impuesto al salario y a la pobreza cero" y ahí "está mintiendo".

Acuña aseguró que en "estos diez meses" de gestión el "Gobierno ha mostrado un perfil más bien patronal y esperemos que esta situación se pueda revertir".

Con mayor dureza se expresó Pablo Micheli, secretario general de la CTA Autónoma, que, al igual que la liderada por Hugo Yasky, no fue convocada por el Gobierno.

Micheli denunció un "pacto" entre el Gobierno y un sector de la CGT, y estimó que "a fines" de este mes junto a organizaciones sociales y sindicales se realizará un paro nacional con movilización a la Plaza de Mayo.

"En el rumbo de la economía la verdad que lo único que el Gobierno tiene que mostrar es que haya bajado un poco la inflación, pero no ha crecido el consumo, no se han parado los despidos. Ni hablar de la inseguridad y otros flagelos", destacó.


Fuente: El Destape


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER