Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La industria se desplomó 6,6% en agosto, de acuerdo a la UIA
La actividad fabril acumula un retroceso del 4,7% en los primeros ocho meses del año.
La producción industrial cayó 6,6% en agosto en la medición interanual. De acuerdo a la Unión Industrial Argentina (UIA), en los primeros ocho meses del año la actividad retrocedió 4,7%. La industria, sin embargo, registró un leve aumento del 0,4% de agosto frente a julio.

"La contracción en el nivel de actividad se observó en la mayoría de los rubros del sector industrial, tanto en agosto como en el acumulado del año", sostuvo la central fabril. El anterior estudio de la UIA había calculado que la actividad había profundizado su caída en julio, al experimentar una baja interanual del 7%.

Este martes, puntualizó que "particularmente en agosto todos los bloques sectoriales excepto uno (sustancias y productos químicos) presentaron bajas en su producción respecto de igual mes del año pasado". La actividad en agosto, así, bajó 6,6%, por lo cual acumuló en los primeros ocho meses del año una caída del 4,7% respecto de igual período del 2015.

La caída del nivel fue liderada por el sector de metales básicos, con 25,2% por la menor producción de acero. Otros sectores que presentaron caídas significativas fueron papel y cartón, 12,6%; automotriz, 8,5%; metalmecánica, 6,4%; minerales no metálicos, 5,9%; y alimentos y bebidas, 4,6%. El único bloque que presentó un aumento de su producción en agosto fue sustancias y productos químicos, 1,6%.

En términos acumulados, en el período enero-agosto tres sectores acumularon caídas superiores al 10% respecto de igual período del año pasado. El segmento de metales básicos cayó 14,9%; el sector automotriz perdió 13,1%, y el de minerales no metálicos, bajó 13%.

Las exportaciones en agosto aumentaron 12% frente al mismo período del 2015, explicado principalmente por los mayores volúmenes exportados de productos primarios, como cereales y semillas y frutos oleaginosos. Por otra parte, las exportaciones del sector industrial, sin tener en cuenta los rubros vinculados con el complejo de oleaginosas, cayeron en agosto 2,7%.

"Contribuyeron a esa dinámica las menores ventas de productos lácteos, de molinería y sus preparaciones, de pieles y cueros, entre otros", sostuvo el sondeo. Así, subrayó: "Las ventas externas de manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron un 0,8% en valores tras un períodode más de dos años de presentar bajas en las exportaciones, mientras en cantidades se observó una suba del 0,5%".

La UIA señaló que se destacaron las mayores exportaciones de productos químicos, plásticos, metales comunes, y caucho y sus manufacturas. Aclaró que, sin embargo, en el acumulado del año las ventas industriales al resto del mundo bajaron 11,8%, al alcanzar los U$S 15.280 millones. "La recesión en Brasil es el principal motivo de la caída de las exportaciones MOI, ya que es el principal destino para la inserción de estos bienes", indicó.

Fuente: El Destape


Miércoles, 19 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER