Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Fuerte caída de la producción de vino argentino
La fuerte caída de la fabricación de vino por el mal clima en Sudamérica, liderada por la Argentina, redujo 5% la producción mundial, según las estimaciones reveladas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).
En 2016, la producción mundial se ubicará en torno a los 259 millones de hectolitros, menor a los 275 millones de hectolitros alcanzados en 2015, y sería así una de las más escasas desde el 2000, según la OIV.

En América del Sur, la producción general sufrirá una disminución notable debido a "un fuerte impacto de los eventos climáticos", detalla el comunicado de la organización, citado por la agencia EFE.

La mayor caída se registra en la Argentina, donde se estima que la producción se reduzca 35% hasta los 8,8 millones de hectolitros, por lo que cedería su puesto de principal productor de la región a Chile, que tendrá 10,1 millones de hectolitros pese a una baja de 21%.

Brasil, por su parte, podría ver un recorte de 50% en su producción, que llegará hasta los 1,4 millones de hectolitros.

Italia conserva el liderato mundial de los países productores de vino con 48,8 millones de hectolitros estimados, aunque su producción experimentará un descenso de 2% en relación al pasado año.

El segundo puesto lo ocupa Francia cuya estimada producción alcanzará los 41,9 millones de hectolitros (-12%).

España, en el tercer lugar a nivel mundial, vuelve a crecer 1% y su producción podría alcanzar los 37,8 millones de hectolitros.

Con una estimación de 22,5 millones de hectolitros (+2%) Estados Unidos vuelve a aumentar por tercer año consecutivo y mantiene su cuarto lugar en producción mundial.

Mientras, otros países que registrarán descensos son Alemania y Portugal con 8,4 y 5,6 millones de hectolitros respectivamente (-4% y -20%) y Sudáfrica con 9 millones de hectolitros (-19%).

Por su parte, Australia verá un aumento de 5% (12,5 millones de hectolitros) y Nueva Zelanda alcanzaría su registro histórico de 2014 con una producción de 3,1 millones de hectolitros (+34 %).

La Organización Internacional de la Viña y el Vino es una entidad de carácter científico y técnico dedicada al análisis mundial del cultivo, crecimiento y producción de la vid.

Fuente: Ambito.com


Jueves, 20 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER