Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Empleo en la construcción tocó fondo: cayó 12%, pero muestra un freno
El empleo formal en el sector de la construcción marcó una abrupta caída 12% en agosto pasado, frente a igual mes de 2015, según reveló el último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).
"El promedio de empleo sectorial en agosto fue un 12% inferior al verificado durante igual mes del 2015, dando lugar a un leve recorte de la tasa de caída en relación a lo ocurrido en julio último", sostuvo el último reporte elaborado por la entidad. "De esta manera dejó de profundizarse la baja como venía sucediendo durante los últimos 10 meses", agregó.

El IERIC informó que la cantidad de obreros registrados creció 1,8% en agosto de 2016, al llegar a 371.688 puestos de trabajo. Esto representa la creación de 6.612 nuevos trabajadores en un mes. Sin embargo, el Instituto aclaró que esta "recuperación" aún "no alcanza a reflejarse en el acumulado de los primeros ocho meses del año, período en que registra una caída del 11% interanual".

A nivel territorial, el reporte estadístico sostuvo el volumen de empleo se incrementó en 20 jurisdicciones del país frente a julio de 2016. En la única zona donde se "redujo" fue en la Patagonia, por cuestiones de estacionalidad en invierno.

La Ciudad y la provincia de Buenos Aires lideraron la generación de puestos, acaparando el 46,3% de la suba. En esta línea, el Instituto destacó la "buena performance" del Interior bonaerense: se crearon 1 de cada 5 nuevos puestos en el mes. El NOA y la región Centro mostrar un nivel de ocupación de 3,1% y 2,7% superior al de julio pasado, respectivamente.

En la CABA subió 118% la superficie de los permisos solicitados, con un total de 95 permisos, la mayor cantidad en más de dos años. "Por primera vez en el año, el crecimiento interanual en la Ciudad estuvo impulsado por las construcciones 'No Residenciales', que con un aumento del 490% (desde niveles muy bajos) aportaron un 56% de la tasa de incremento total", explicaron desde la organización.

En ese marco, detallaron que la inversión en construcción se vuelca más a la categoría "Lujosa y Suntuosa", etiquetada como Alta Calidad, que alcanzó 65% del total. Asimismo, remarcaron que el rubro edificios se relegó la construcción de monoambientes (-37,7%) y se volvió a privilegiar los tres o más ambientes (+27,8%).

El IERIC es una entidad pública no estatal creada en 1996 por una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), la Unión Argentina de la Construcción (UAC) y el sindicato Uocra.

Un dato que celebraron en el gremio de Gerardo Martínez es el incremento salarial registrado, tras el efecto de las paritarias. El salario promedio percibido en agosto fue $ 12.508, monto que representa un alza del 32,6% interanual. "Es la tasa de expansión más elevada de los últimos tres meses de este año", señaló el IERIC. Además, aseguró que creció 67,2% la cantidad de trabajadores que durante los primeros ocho meses del año recibieron remuneraciones por encima de los $ 16.000 mensuales. En tanto, que el número de obreros que recibieron más de $ 10.000 se incrementó 43% en igual lapso.

La medidora señaló que la creación de nuevos empleos fue "impulsada por la mejora en la performance de las grandes empresas constructoras", pero al mismo tiempo, indicó que en la Argentina cada vez se cierran más firmas constructoras. En septiembre bajaron 1,8% en la comparación interanual, retomando el ritmo de caída interanual de julio, luego de la desaceleración evidenciada en agosto. Santa Cruz es la provincia más castigada por la desaparición de empresas.

Fuente: Ambito.com


Martes, 25 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER