Economía A casi un año de quebrar, Cresta Roja se vendió en US$ 122 millones  La avícola en crisis fue adquirida ayer por Proteinsa, su administradora, que se comprometió además a tomar el personal. Cresta Roja , la segunda avícola en importancia del país, que llegó a controlar 13% del mercado interno, fue vendida a Proteinsa, el consorcio de empresas que la administra actualmente tras su quiebra en diciembre del año pasado.
La oferta de la compañía compuesta por Ovoprot, Tanacorsa y Grupo Lacau por US$ 121 millones, que contó con financiamiento del banco brasileño BTG Pactual, se impuso a la de su competidora Avícola del Plata y deberá depositar el dinero en los próximos 20 días hábiles.
Así lo determinó la jueza Valeria Pérez Casado, quien intervino en la licitación, cuyo precio base fue de US$110 millones y de la que participó la empresa Finanzas & Gestión, especializada en adquisiciones y fusiones.
Cresta Roja se vendió por U$S 122 millones.
Las propuestas constaron de tres secciones: 1- La presentación formal que involucraba los requisitos societarios, 2- los planes sobre el futuro de la empresa y 3- la propia oferta económica.
Cresta Roja fue fundada en 1959 por la familia Rasic. La avícola llegó a tener 3700 empleados, pero tras una crisis prolongada por sobredimensionamiento de la empresa, deudas impagas del gobierno kirchnerista por US$ 65 millones de dólares, la falta de competitividad por el dólar bajo, la pérdida del mercado venezolano y errores de los propios dueños, quedaron poco más de 3000.
Desde que Proteinsa se hizo cargo se reincorporaron 1800, y quedan aproximadamente 1200 trabajadores más que harían lo propio en el futuro.
Se espera elevar la exportación del 10% actual, cuyo principal mercado es China, a un 35% para pasar de los 180.000 pollos de faena actual diaria a 400.000 en el segundo semestre de 2017.
Se estableció como fecha límite para la incorporación de los empleados el 30 de junio del año próximo.
Fuente:La Nación
Jueves, 27 de octubre de 2016
|