Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
"Si los fondos para Ciencia y Tecnología no llegan va a ser muy difícil que continúe"
El ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, advirtió que si el presidente Mauricio Macri no incrementa el presupuesto para el desarrollo de investigaciones y programas de su cartera renunciará al cargo que ocupa hace más de una década. "Si los fondos no llegan va a ser muy difícil que continúe", alertó.
"El presupuesto refleja una variación porcentual para un área específica del Ministerio que es negativa, respeto de otros años. El área más afectada es la que hace a los subsidios que financia las investigaciones en laboratorios y en todas las instituciones del país", sostuvo el Barañao en diálogo con radio Con Vos.

"Esto tiene ahora un efecto mediático importante, pero es una situación reiterada. Hace 13 años que estoy como ministro de Ciencia y Tecnología y todos los años ha ocurrido algo parecido, con variaciones", dijo, y remarcó que lo que "usualmente" sucede es que el presupuesto anual se ejecuta y luego se incrementa "ligeramente" de la propuesta original, ya sea porque mejora la economía o por la llegada de financiamiento externo.

"Hasta ahora por distintos factores lo que uno realmente recibe ha sido superior a lo que inicialmente se pacta", expresó, y trató de calmar los reclamos de los científicos: "No veo motivos de preocupación seria en esto, siempre hemos justificado los pedidos de fondos adicionales que hemos hecho y tuvimos respaldo político, que me consta en esta administración sigue existiendo. El presupuesto se irá corrigiendo con el tiempo y seguiremos con todos los programas que están en marcha".

Este jueves miles de investigadores, becarios, docentes y estudiantes del sistema científico nacional y universidades públicas reclamaron frente al Congreso en sincronía con otras en Córdoba y Bariloche, que no sea rebajado el presupuesto 2017 para ciencia tal como fue enviado por la Casa Rosada con un 30% menos, equivalente a unos $ 4.000 millones.

Sin embargo, para el ministro la falta de recursos no afectará el trabajo cotidiano. "No habrá un efecto concreto sobre la ciencia argentina", sentenció. "Ver a miles de personas movilizarse y una solicitada firmada por más de 30.000 personas es un hecho positivo y que me resulta reconfortante", enfatizó.

El presidente Macri le quitó relevancia al conflicto y afirmó que al área científica se le ha "dado mucho, no sólo la continuidad de los programas" y aseguró que "no hay que hacerse ningún tipo de preocupación" al respecto.

"Hemos acordado un Presupuesto y estamos trabajando dentro de ese Presupuesto. No hay que hacerse ningún tipo de preocupación alrededor del tema", sostuvo el mandatario en conferencia de prensa en la provincia de San Juan.

Barañao, por su parte, compartió con Rodríguez Larreta el acto de inauguración de la Plaza de las Ciencias en el barrio de Palermo: ubicada en Godoy Cruz entre Soler y Paraguay, se vincula con las actividades del Polo Científico y Tecnológico y cuenta con zonas destinadas a exhibiciones o espectáculos emparentados con las actividades del Centro Cultural de la Ciencia.

"Esta era una zona abandonada, pero con buenas bases, y se reconstruyó un edificio que tiene todas las características de la alta tecnología", apuntó el funcionario nacional y remarcó que se trata del "único lugar del mundo donde se integra la investigación, la administración y la divulgación de la ciencia".

Fuente: Ambito.com


Viernes, 28 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER