Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El 36,1% de la capacidad instalada industrial argentina está ociosa
Según Informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el uso de instalaciones industriales en el mes de septiembre de 2016, se ubicó en el 63,9%, lo que representa una drástica disminución respecto del 73,6% del mismo mes de 2015.



La capacidad ociosa es la más alta desde 2003 y no prevén mejoras en 2016 ya que las perspectivas más inmediatas no parecen alentadoras. Entre los resultados de la encuesta cualitativa industrial difundidos ayer surge que el 65,3% de las empresas no advierte cambios en la utilización de la capacidad instalada en el cuarto trimestre de 2016 respecto a igual trimestre de 2015, el 20,4% anticipa una baja y sólo 14,3% anticipa una suba.

Los números nada alentadores del desenvolvimiento industrial, que ayer mostró para septiembre una caída superior al 7%, tienen un correlato nítido en el uso de la capacidad instalada, que en el mismo mes se ubicó en el 63,9%, según informó el INDEC. Ese nivel está casi 10 puntos por debajo de septiembre de 2015, cuando se ubicó en el 73,6% en promedio.

En septiembre los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general de la industria son productos de caucho y plástico (55,2%), edición e impresión (53,5%), metalmecánica excepto automotores (51,9%) e industria automotriz (51,4%). Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son refinación del petróleo (81,3%), productos del tabaco (80,8%), papel y cartón (80,3%), productos minerales no metálicos (70,7%), productos textiles (69,1%), sustancias y productos químicos (68,5%), productos alimenticios y bebidas (65,7%) y las industrias metálicas básicas (65,3%).


Informe R16_1016
Por: Cr. Frías Rafael


Martes, 1 de noviembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER